¿Cómo podemos tratar un cáncer? Y antes de eso, ¿cómo reconocer que quizá tenemos células cancerígenas? La respuesta no es tan simple, porque cada cáncer, y cada célula cancerígena, actúa de manera diferente. En el artículo anterior discutimos sobre nuevas formas de detectar el cáncer, intentando que sea lo antes posible. Hoy hablaremos de las formas de tratar el cáncer y nuevas propuestas que cada vez tienen más resultados.
El cáncer, que afecta a 1 de cada 1000 personas en Latinoamérica, es una carga sobre los hombros de las familias. En toda América, los más comunes son:
Aunque pareciera que es solo una enfermedad, es un conjunto de padecimientos donde un grupo de células normales (especializadas en una función), se transforman en máquinas multiplicadoras que eventualmente forman un tumor. Una vez se mueve a otro órgano ya le llamamos cáncer propiamente tal.
No existe la cura universal
La enorme dificultad para lograr tratar a los diferentes tipos de cáncer es que cada célula del cuerpo es diferente y no tiene las mismas características. Es imposible encontrar una cura universal, aunque las cadenas de WhatsApp lo prometan. Cada uno tiene sus características y sus formas de actuar (por ejemplo, el cáncer a la sangre no produce tumores).
El tratamiento debe adaptarse a la situación. La Asociación Americana del Cáncer señala que es necesario “definir exactamente dónde se encuentra el cáncer, así como la agresividad que tiene, con el fin de elegir el mejor tratamiento”.
Cada día se trabaja para encontrar nuevos tratamientos que logren curar el cáncer, pero en general se podemos categorizarlos en:
El futuro de los tratamientos
Cada día las investigaciones sobre cáncer aprenden en mayor profundidad cómo encontrar señales para detectarlo a tiempo y para curarlo.
Te presentamos algunos de los últimos descubrimientos:
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Mark_Kostich
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment