Te has hecho mil veces esta pregunta en los últimos días, cada vez que te sobreviene ese ataque de tos tan molesto, que hace retumbar tu cabeza, te deja sin aire, y con dolor de pecho y de espalda. ¡A veces, ni te deja dormir! Esa tos que te atormenta puede deberse a un resfriado o quizás a otra razón más seria. Préstale atención, así como a otros síntomas que la acompañan, para poder buscar ayuda médica en caso necesario.
La tos es la forma en que nuestro cuerpo responde a la mucosidad y a los irritantes alojados en la garganta y las vías respiratorias. Su objetivo es expulsarlos de allí. Cuando un irritante estimula los nervios de la garganta y las vías respiratorias, éstos envían un impulso de tos al cerebro. El cerebro, a su vez, envía señales a los músculos del abdomen y de la pared torácica para que generen un fuerte impulso de aire a los pulmones y traten de expulsar así a los irritantes. De manera que una tos ocasional es normal y hasta saludable, pero si persiste, es una razón para preocuparse.
¿Cómo sé si esta tos es pasajera o crónica?
De acuerdo a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), una tos pasajera dura menos de 3 semanas y sus causas más comunes son una infección respiratoria, como un resfriado, la gripe (influenza), la neumonía y la tos ferina. Por lo general, la tos causada por estas infecciones, desaparece cuando termina la enfermedad que la causó. A veces esas enfermedades pueden dejar una tos “subaguda”, es decir, que dura hasta 8 semanas. En esos casos el médico podrá recetar el antibiótico o antiviral (en el caso de la influenza o gripe) pertinente para tratar esa tos.
Ahora bien, si la tos persiste más de 8 semanas, entonces podría tratarse de una tos crónica. Entre sus causas más comunes están:
Las causas anteriores son las responsables del 90 por ciento de los casos de tos crónica. Cuando se trata y se controla la condición que la produce, la tos crónica mejora y llega a desaparecer. Pero las causas anteriores no son las únicas. Existen otras como la insuficiencia cardíaca, el cáncer del pulmón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e incluso, ciertos trastornos psicológicos. Es muy importante acudir al médico para determinar las causas específicas de una tos que no se va y encontrar el tratamiento adecuado.
Atención a los síntomas de alarma
De acuerdo a la Escuela de Medicina de Harvard, cuando la tos se acompaña de los siguientes síntomas, no hay que tomarla a la ligera. Al contrario, hay que buscar ayuda médica de inmediato:
No dejes que la tos interrumpa tu vida. Cuando se vuelve crónica puede perjudicar tus actividades diarias, tu manera de respirar y hasta de dormir y descansar. Encuentra el tiempo y ve al médico. Cuando se determine la causa y recibas el tratamiento, podrás decirle adiós a esa odiosa tos (que además, podría ser peligrosa si no te la tratas).
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Pixel-Shot
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment