La salud de las mujeres requiere atención constante y preventiva, especialmente el riesgo de cáncer e infecciones. Por esa razón, es crucial que te realices tus exámenes ginecológicos de rutina que logran atrapar a tiempo muchos de los problemas que se pueden presentar y también prevenir complicaciones graves. ¿Ya te hiciste tus exámenes cuando tocaba hacerlos? Vamos a verlos.
Aunque pueden ser molestos, los exámenes ginecológicos son vitales para detectar o prevenir:
Es importante, para obtener resultado precisos:
“Los exámenes siguen siendo los mismos de hace mucho tiempo. Se han podido reducir los precios del PCR, pero siguen siendo caros. Por eso aún se parte con la examinación física. Las mejoras quizá están en los instrumentos con que se toman las muestra. Se dejó el algodón por instrumentos de plástico, que captan más tejido”, apunta Macarena Silva, experta en diseño de dispositivos médicos, que actualmente está trabajando en una auto-toma de testeo para el VPH.
Así, el mayor desarrollo está en evitar la visita al médico y utilizar kits de pruebas PAP y de VPH que se toman en casa. Esto es una gran ayuda para aquellas personas que viven en áreas rurales, tienen dificultades para acceder a servicios médicos o son reacias a visitar los centros de salud. Aunque no reemplazan completamente a los exámenes realizados en la consulta, aumentan las posibilidades de detectar tempranamente alguna anomalía.
Por otro lado, los exámenes para ITS han mejorado en precisión y rapidez, pudiendo tener resultado incluso en cuestión de horas. Con solo una muestra, ahora es posible detectar diversas infecciones. Además, las ecografías pélvicas han avanzado, permitiendo visiones más detalladas de los órganos reproductivos mediante tecnologías similares a las ecografías fetales en 3D y con movimientos fluidos.
En síntesis, los exámenes de rutina no solo detectan problemas existentes que pueden agravarse con el tiempo, sino que también son cruciales en la prevención. “Todos los esfuerzos deben ir hacia empatizar con la usuaria y llegar a soluciones que la acerquen a la detección temprana”, apunta Macarena. Mantén una comunicación abierta con tu profesional de la salud en caso de un síntoma o preocupación, no lo dejes pasar, después puede ser peor.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Studio Romantic
Un equipo internacional de científicos, liderado por John A. Rogers, ha desarrollado un marcapasos más… Leer más
La colonoscopia agregando gas (insuflación) es una técnica común en el diagnóstico gastrointestinal. Así es… Leer más
Un avance revolucionario: el análisis de sangre para detectar el Alzheimer La detección temprana del… Leer más
Las relaciones sanas son esenciales para una vida plena. Desde la infancia hasta la adultez,… Leer más
El planeta Tierra El planeta tierra es la casa, el gran hogar de todos. Y… Leer más
La tecnología y salud cerebral en adultos mayores es un tema cada vez más relevante.… Leer más
Leave a Comment