La Sociedad Mundial del Sueño (WSS, por sus siglas en inglés) celebra el Día Mundial del Sueño. Es el 14avo año que lo hace. Su lema este año es “Sueño Regular, Futuro Saludable”. Desean educar a todos sobre la importancia del sueño para alcanzar una calidad de vida óptima y mejorar la salud global. Aquí encontrarás información acerca de los hábitos para dormir mejor y lo que sabemos acerca de la dieta y el sueño.
El 19 de marzo del 2021 se celebra el Día Mundial del Sueño y, realmente, dormir bien y lo suficiente es algo que se debe celebrar. La falta de sueño aumenta el riesgo de desarrollar varios problemas de salud crónicos como diabetes, enfermedad cardíaca e incluso, obesidad. La falta de sueño es muy común. Algunos estudios sugieren que en Estados Unidos uno de cada cinco adultos duerme menos de seis horas, cuando se recomienda dormir entre 7 y 8 horas. Por otro lado, dormir demasiado tampoco es saludable ya que aumenta el riesgo de deterioro cognitivo.
Hábitos recomendados para dormir mejor
Desde luego, si no dormimos lo suficiente o dormimos mal, tendremos sueño durante el día. Hay varias recomendaciones o hábitos que debemos establecer para procurar dormir mejor:
Entre ellos: la apnea del sueño (en que la persona experimenta pausas cortas en su respiración intermitentemente durante la noche), la obesidad, el síndrome de las piernas inquietas (que se caracteriza por una sensación incómoda en las piernas y la necesidad incontrolable de moverlas), la depresión, etc. Además, el sueño fragmentado puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
La dieta y el sueño
Tanto la dieta como el sueño son complejos, así que no existen alimentos que garanticen el sueño. Los investigadores han realizado diferentes estudios tratando de encontrar alimentos que ayuden y/o interfieran con el sueño. De acuerdo con la Sleep Foundation, esto es lo que han encontrado:
Entre lo que se recomienda evitar o limitar, se encuentran:
Los alimentos que podrían ayudar incluyen:
Obviamente hay que ser realista. La dieta sola no va a resolver tu problema del sueño. Puede haber problemas de salud mental, problemas físicos o malos hábitos para dormir. Alguna medicina que tomas podría contribuir. En fin, hay muchos factores que pueden aportar a crear las condiciones que impiden que duermas bien. Desde luego que llevar una dieta balanceada rica en frutas y vegetales, de tipo Mediterráneo que es buena para el corazón, también es buena para tu salud y para tu sueño. Si además haces mínimo 30 minutos de ejercicio diariamente y procuras llevar una buena higiene del sueño (hábitos para dormir), es más probable que la calidad de tu sueño sea adecuada. En cuanto al tiempo, sólo tú puedes tratar de dedicar las 7 a 8 horas recomendadas. Si estás teniendo problemas para dormir y/o tienes sueño durante el día, consulta a tu médico.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Ollyy
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment