El ejercicio es un buen aliado para tratar el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Compartir

Inquietos, esquivos, distraídos. Así son los niños que tienen el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Si tu hijo o hija padece de TDAH y no sabes qué hacer para que pueda mejorar su desempeño escolar, el ejercicio puede darte la respuesta.

Si ya diagnosticaron a tu hijo o hija con el llamado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es muy probable que hayas buscado algún tratamiento. En ese caso, incluso es posible que tu hijo(a) está tomando algún medicamento. Pero puede que la idea de los fármacos para tratar el TDAH te preocupe. Tal vez por los posibles efectos secundarios que puedan tener o quizá por el costo de los medicamentos. Por el otro lado, te preocupa que su rendimiento en la escuela no sea óptimo debido a que le cuesta trabajo concentrarse, se le olvidan sus tareas y no termina lo que empieza.

Tus preocupaciones son válidas y por eso, esta noticia puede ser buena para ti. El rendimiento en la escuela tiene un aliado más. Se trata del ejercicio.

Según un estudio publicado en la revista Journal of Pediatrics y realizado por unos investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, unos cuantos minutos de ejercicio al día podrían ayudar a que los niños con TDAH puedan concentrarse mejor y a que eliminen las distracciones que les impiden terminar una tarea.

La investigación analizó a 40 niños en total: 20 con TDAH y 20 sin el trastorno. Los niños, que tenían entre 8 y 10 años de edad, caminaron a paso rápido en una cinta o se sentaron a leer durante 20 minutos. Luego de ese tiempo, completaron una prueba de comprensión de lectura y matemáticas y jugaron un juego electrónico que evaluaba su capacidad de concentrarse en una meta eliminando las distracciones.

Luego del ejercicio, todos los niños tuvieron un mejor rendimiento en las pruebas.

Aunque el estudio es pequeño y preliminar, es importante porque mostró que el ejercicio podría ser un camino para tratar el TDAH sin medicamentos en algunos niños.

Los autores del estudio recomiendan que a todos los niños diagnosticados con TDAH se les aumente la frecuencia de la actividad física diaria para observar los resultados en su vida cotidiana y en la escuela.

No te olvides que para mejorar el rendimiento escolar de tu hijo con TDAH también debes consultar con tu médico y buscar el apoyo de los maestros para que tu hijo pueda estar al día con todas sus tareas. Desde luego, no es conveniente que suspendas el o los medicamentos que toma, si le han recetado alguno(s), sin consultar con el médico. Y si tienes dudas, siempre puedes pedir una segunda opinión. Tener TDAH no es lo mismo que tener un retraso en el aprendizaje, así que si trabajas en equipo para que tu hijo(a) tenga éxito en la escuela, lograrás resultados visibles.

Ahora que sabes que el ejercicio podría ser una buena herramienta para ayudar al tratamiento del TDAH,  motiva a tu hijo(a) para que sea más activo(a). No sólo se beneficiará su rendimiento en la escuela, sino su salud en general.

 

Imágen © iStockphoto.com / Mustafa Arican

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 5 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana