Categorías: Salud Sexual

Hablar de la protección de las ETS con tu pareja: incómodo pero necesario

Compartir

No es el tema más romántico del mundo, pero es fundamental que la pareja converse sobre la mejor forma de protegerse de una enfermedad de transmisión sexual, y que lo haga antes de llegar al plano íntimo. Que te resulte incómodo no es nada extraño. Debes saber que no te pasa únicamente a ti. Lo mismo les ocurre a muchas personas, sobre todo a los jóvenes. Sin embargo, en todos los casos es importante vencer el temor y la vergüenza, para estar protegidos y tener sexo seguro.

Una encuesta reciente desarrollada por unos investigadores de la Universidad de Indiana, en los Estados Unidos, indica que sólo la mitad de los participantes, especialmente los más jóvenes, se sienten cómodos al hablar sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) con su pareja. Además, el estudio indica que el nivel de comodidad aumenta cuando las personas se informan sobre estas enfermedades y hablan habitualmente de ellas con sus compañeros o compañeras en la intimidad.

Para llegar a estos resultados, presentados en la reunión anual de la Asociación Americana de Salud Pública que se realizó en Boston, el estudio incluyó la opinión anónima de 181 hombres y mujeres sexualmente activos, que tenían 26 años de edad en promedio, que completaron cuestionarios en línea.

Aquí te resumimos algunos de las conclusiones más interesantes:

  • Un dato llamativo que surgió del análisis es que aproximadamente la mitad de los participantes tenía relaciones íntimas sin usar condón, independientemente de si habían hablado o no previamente con su pareja sobre las ETS.
  • Muchos de los que sí hablaban acerca de la protección contra las enfermedades venéreas, afirmaron que al hacerlo se sentían más cómodos y dispuestos a adoptar ciertos comportamientos potencialmente riesgosos, como por ejemplo, dejar de usar condones. Para los investigadores este es un dato preocupante, ya que muchos de ellos no dijeron que se hacían exámenes regulares ni tenían conversaciones realmente detalladas sobre las ETS con sus parejas.
  • El 50 por ciento de los participantes que tenía sexo casual dijo que ocasionalmente, rara vez o nunca se había hecho pruebas de detección de una ETS, antes de involucrarse en esas relaciones. Lo mismo ocurrió con el 39 por ciento de quienes tenían parejas a largo plazo.
  • Otro dato alarmante al que llegó este estudio indica que alrededor de un tercio de los participantes les dijo a sus parejas que no tenían ninguna ETS, cuando en verdad no se habían hecho análisis para detectarlas luego de su última pareja sexual.
  • Entre las personas que sí discutían sobre los análisis de ETS, sólo unos pocos hablaban sobre parejas sexuales simultáneas o si las pruebas se habían hecho luego del último acto sexual; y sólo la mitad se refería a qué tipo de ETS se había realizado.

Sin embargo, hablar claro sobre estos temas es sumamente importante para evitar riesgos y tener un sexo saludable y seguro. Por eso, los investigadores consideran que, a la luz de estos resultados, es necesario que las campañas de salud pública encuentren formas más efectivas para promover este tipo de conversaciones.

Acorde a esta propuesta, en Vidaysalud.com te damos algunos consejos para ayudarte a vencer los miedos y la vergüenza de hablar de estos temas, en particular cuando ya sabes que tienes una enfermedad de transmisión sexual:

  1. Elige el momento adecuado: cuando ambos estén tranquilos y de buen humor y tengan tiempo para sentarse a conversar del tema. No es recomendable que hables de esto, justo cuando están en un momento de pasión.
  2. Infórmate bien sobre las ETS, en especial sobre la que padeces, averigua cuáles son los riesgos que puede tener tu pareja y la forma de evitar que se contagie. Así podrás contestar cualquiera de sus preguntas.
  3. Prepárate, piensa cómo se lo vas a decir y qué palabras vas a usar. Tener una actitud segura y tranquila para decirle sin muchos rodeos “tengo herpes”, siempre será mucho mejor que decir con nervios y timidez “te voy a confesar algo muy vergonzoso, tengo una enfermedad horrible…”. Usar palabras como “horrible, doloroso, incurable, contagioso”, son alarmantes. Es mejor ir directo al grano y, además de contar el problema, también hablar sobre su solución.
  4. Dale tiempo a tu pareja, es probable que necesite reflexionar sobre el tema, dependiendo de los riesgos que pueda implicar para él o ella. Dale tiempo para pensar o hablar, si lo necesita, y responde a todas sus preguntas con calma.

Recuerda que hablar de estos temas es un acto de amor y nunca sabes cuál será la respuesta que obtendrás, por eso es importante que decidas hablar por tu propia convicción. Si finalmente la unión se rompe, no te desanimes ni te arrepientas de haber hablado, otra persona seguramente valorará tu sinceridad y se quedará contigo. De esta forma, ambos podrán disfrutar de sexo seguro. Que además de ser más saludable, es fundamental en una relación basada en honestidad y respeto.

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / VGstockstudio

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana