Aparte de cáncer colorrectal se le conoce como cáncer del colon y del recto. Este tipo de cáncer se forma en el intestino y en el recto. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Es uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial afectando cada año a más de un millón de personas.
Lo positivo que debes tener en cuenta es que su fase anterior se presenta como pólipos en los estudios de colonoscopía. O sea que si se detecta a tiempo, se extrae el o los pólipos encontrados. Es posible controlarlo, tratarlo y eliminarlo. Es importante visitar a un especialista desde los 50 años en adelante para llevar a cabo los exámenes petinentes y seguir las indicaciones del doctor. Como dato negativo hay que mencionar que por lo general sus síntomas no aparecen hasta que el cáncer está en un estado avanzado. Por eso nos preocupamos porque aprendas más sobre el cáncer colorrectal para que puedas prevenirlo o actuar con rapidez.
Los pólipos son crecimientos pequeños en el interior del intestino grueso que si no se extraen o tratan pueden convertirse en \ tumores colorrectales. Los pólipos que no se extraen pueden volverse cancerosos, atravesar la pared del colon o del recto y propagarse hacia otras áreas del cuerpo.
En raras ocasiones puede aparecer cáncer colorrectal sin pólipos, pero en realidad es algo poco frecuente que, cuando ocurre, suele aparecer en personas que tienen otras enfermedades crónicas del intestino, como la enfermedad de Crohn.
Como mencionamos anteriormente, por lo general, en las etapas inciales del cáncer colorrectal los pólipos precancerosos no producen síntomas. Sin embargo cuando el cáncer avanza, puede producir algunas señales.
Puedes desarrollar un cáncer colorrectal si tienes algunos de estos factores de riesgo:
La mejor manera de prevenir el cáncer colorrectal es cambiando aquellos hábitos de tu vida que puedan ponerte en riesgo. Por ejemplo: incorpora más frutas, verduras y granos enteros o integrales (que aportan fibra) en tu dieta diaria, haz ejercicio regularmente (al menos media hora por día, mínimo cinco días por semana), no fumes, no tomes alcohol o hazlo con moderación (no más de una copa por día si eres mujer, y no más de dos si eres hombre) y mantén un peso saludable de acuerdo a tu estatura, tu sexo y tu edad.
Además, recuerda que debes hacerte las pruebas de detección del cáncer colorrectal regularmente. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda a todos los adultos que se hagan una prueba de detección del cáncer del colon a los 50 años. Las personas que tengan síntomas u otros factores de riesgo deben comenzar con las evaluaciones antes.
Otras pruebas que podría pedirte tu médico son:
Existen pruebas y exámenes de detección identificar la presencia de cáncer en aquellas personas que no presentan ningún síntoma. Se pueden usar varias pruebas para detectar el cáncer colorrectal (consulte Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección del cáncer colorrectal).
La cirugía es el tratamiento más común, y cuando el cáncer se ha esparcido a otras partes del cuerpo es posible que antes o después de la cirugía también debas recibir quimioterapia o radiación.
Con esta información puedes comenzar a cuidarte mejor. Recuerda que es muy importante que te hagas los exámenes periódicos tal como te lo indique tu médico, para poder actuar lo antes posible. Comparte estos datos con tus familiares y amigos y juntos luchemos contra el cáncer colorrectal.
Imagen © Shutterstock / Emily frost
Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.
Ultima revisión: 28 de marzo 2019
Referencias:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer. “Pruebas Para Detectar El Cáncer Colorrectal.” American Cancer Society, 21 Feb. 2018, www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/deteccion- diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html.
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment