Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Infórmate sobre el cáncer colorrectal y aprende a evitarlo
CáncerDigestiónVideos

Infórmate sobre el cáncer colorrectal y aprende a evitarlo

VidaySalud.com marzo 28, 2019 junio 10th, 2020

Inicio » Cáncer » Infórmate sobre el cáncer colorrectal y aprende a evitarlo

 

Cáncer colorrectal | Cáncer de colon 

Aparte de cáncer colorrectal se le conoce como cáncer del colon y del recto. Este tipo de cáncer se forma en el intestino y en el recto. Puede afectar tanto a  hombres como a mujeres.   Es uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial afectando cada año a más de un millón de personas.

¿Cómo curar el cáncer de colon?

Lo positivo que debes tener en cuenta es que su fase anterior se presenta como pólipos en los estudios de colonoscopía.  O sea que si se detecta a tiempo, se extrae el o los pólipos encontrados.  Es posible controlarlo, tratarlo y eliminarlo.  Es importante visitar a un especialista desde los 50 años en adelante para llevar a cabo los exámenes petinentes y seguir las indicaciones del doctor. Como dato negativo hay que mencionar que por lo general sus síntomas no aparecen hasta que el cáncer está en un estado avanzado. Por eso nos preocupamos porque aprendas más sobre el cáncer colorrectal para que puedas prevenirlo o actuar con rapidez.

¿Cómo se desarrolla el cáncer colorrectal?

Los pólipos son crecimientos pequeños en el interior del intestino grueso que si no se extraen o tratan pueden convertirse en \ tumores colorrectales. Los pólipos que no se extraen pueden volverse cancerosos, atravesar la pared del colon o del recto y propagarse hacia otras áreas del cuerpo.

En raras ocasiones puede aparecer cáncer colorrectal sin pólipos, pero en realidad es algo poco frecuente que, cuando ocurre, suele aparecer en personas que tienen otras enfermedades crónicas del intestino, como la enfermedad de Crohn.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer del colon?

Como mencionamos anteriormente, por lo general, en las etapas inciales del cáncer colorrectal los pólipos precancerosos no producen síntomas. Sin embargo cuando el cáncer avanza, puede producir algunas señales.

Cáncer en el colon primeros síntomas

  • Cambios en la consistencia de las heces fecales y en los hábitos de defecar
  • Diarrea o estreñimiento por varias semanas
  • Sangre en la materia fecal o heces ( A veces la sangre no se ve a simple vista. Pero cuando se ve, no siempre significa que es cáncer, puede ser un síntoma de otros problemas; pero siempre es necesario que consultes a un especialista gastroenterólogo o especialista de colon y recto)
  • Materia fecal o heces estrechas (casi del tamaño de un lápiz)
  • Molestias persistentes en el abdomen como cólicos, distensión abdominal, gases y/o dolor.
  • Pérdida de peso sin explicación (sin llevar dieta o comer menos)
  • Fatiga y/o debilidad
  •  Vómitos

¿Por qué da cáncer de colon?

Puedes desarrollar un cáncer colorrectal si tienes algunos de estos factores de riesgo:

  • Eres mayor de 50 años
  • Tienes pólipos en el intestino grueso o has tenido cáncer del colon o recto, previamente
  • Sufres de enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad de colitis ulcerativa (por cierto, el denominado síndrome del colon irritable no es un factor de riesgo que se asocie con el cáncer colorrectal)
  • Tienes diabetes (ya que la resistencia a la insulina puede aumentar las posibilidades de desarrollar el cáncer colorrectal)
  • Llevas una dieta alta en grasa y baja en fibra
  • Llevas una vida sedentaria
  • Eres fumador o abusas del alcohol
  • Tienes sobrepeso o eres obeso (en especial si la grasa está acumulada en la cintura)
  • Tienes antecedentes familiares de cáncer colorrectal, pólipos benignos o enfermedades inflamatorias en los intestinos

¿Cómo puedo prevenir el cáncer del colon y recto?

La mejor manera de prevenir el cáncer colorrectal es cambiando aquellos hábitos de tu vida que puedan ponerte en riesgo. Por ejemplo: incorpora más frutas, verduras y granos enteros o integrales (que aportan fibra) en tu dieta diaria, haz ejercicio regularmente (al menos media hora por día, mínimo cinco días por semana), no fumes, no tomes alcohol o hazlo con moderación (no más de una copa por día si eres mujer, y no más de dos si eres hombre) y mantén un peso saludable de acuerdo a tu estatura, tu sexo y tu edad.

Además, recuerda que debes hacerte las pruebas de detección del cáncer colorrectal regularmente. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda a todos los adultos que se hagan una prueba de detección del cáncer del colon a los 50 años. Las personas que tengan síntomas u otros factores de riesgo deben comenzar con las evaluaciones antes.

¿Cuáles son los métodos de detección del cáncer colorrectal?

doctor-previo-a-una-colonoscopia

La denominada colonoscopía es el único método capaz de identificar lesiones y pólipos y removerlos al mismo tiempo. Se recomienda hacer una colonoscopía de rutina cada 10 años, a partir de los 50.

Otras pruebas que podría pedirte tu médico son:

  • Examen rectal digital: a los 40 años y anualmente después de los 50
  • Análisis de sangre oculta en la materia fecal: anualmente, a partir de los 50 años
  • Sigmoidoscopía: cada 5 años, a partir de los 50, a menos que te hayas hecho una colonoscopía
  • Colon por enema con bario de doble contraste: no es el método de rutina preferido, pero puede utilizarse en lugar de la colonoscopía o como complemento de la sigmoidoscopía, cada 5 años
  • Colonoscopía virtual: imágenes radiológicas del colon más exactas, mediante el uso de la tecnología de la tomografía computada

Existen pruebas y exámenes de detección identificar la presencia de cáncer en aquellas personas que no presentan ningún síntoma. Se pueden usar varias pruebas para detectar el cáncer colorrectal (consulte Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección del cáncer colorrectal).

 ¿Cuál es el tratamiento del cáncer colorrectal?

La cirugía es el tratamiento más común, y cuando el cáncer se ha esparcido a otras partes del cuerpo es posible que antes o después de la cirugía también debas recibir quimioterapia o radiación.

Con esta información puedes comenzar a cuidarte mejor. Recuerda que es muy importante que te hagas los exámenes periódicos tal como te lo indique tu médico, para poder actuar lo antes posible. Comparte estos datos con tus familiares y amigos y juntos luchemos contra el cáncer colorrectal.

 

Imagen © Shutterstock / Emily frost

Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.

Ultima revisión: 28 de marzo 2019

 

Referencias:

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer. “Pruebas Para Detectar El Cáncer        Colorrectal.” American Cancer Society, 21 Feb. 2018, www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-                      diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html.

Comentarios

Artículos Relacionados

Qué hacer cuando la radioterapia causa daños en la piel CáncerPiel

Qué hacer cuando la radioterapia causa daños en la piel

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 15, 2021
prevenir el cáncer Cáncer

6 recomendaciones para prevenir el cáncer

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 29, 2021
parrillada saludable CáncerDieta y Nutrición

7 consejos para una parrillada más saludable y deliciosa

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 26, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.