Aunque no se hable mucho del tema por considerarlo tabú, el suicidio es una preocupación que afecta a más personas de las que se cree. De hecho, se estima que cada 40 segundos alguien en el mundo se suicida. Muchas de las víctimas tienen problemas mentales o comportamientos suicidas que pueden y deben servir de alerta para ayudarlos. Descubre más detalles sobre este tema y únete para salvar vidas.
Aunque a veces ni lo notes, en cada momento estás tomando decisiones: desde qué ropa ponerte al despertar, qué comer durante el almuerzo, con quien salir a cenar por la noche y cómo resolver ese pedido que te han hecho en el trabajo. Siempre estás eligiendo hacer algo y seleccionando una cosa u otra. Pero a veces, hay problemas sociales, económicos y culturales que pueden llevar a tomar decisiones desesperadas que no tienen vuelta atrás. En la mayoría de los casos (más del 90 por ciento) son ciertas enfermedades mentales y trastornos psicológicos los que llevan a que una persona tome la peor elección: quitarse la vida.
¿Sabes cuánta gente llega a este extremo? Seguramente más de los que crees. Según la Organización Mundial de la Salud, 3 mil personas se suicidan todos los días, ¡y por cada una que lo logra hay 20 que lo intentan! Al año, en las Américas las victimas alcanzan las 60 mil y en el mundo llegan a ser casi 1 millón.
De hecho, aunque muchos se refieren a la adolescencia como la mejor etapa de la vida, para otros puede ser realmente fatal: anualmente en el mundo, alrededor de 250 mil adolescentes y jóvenes hasta los 25 años de edad se suicidan. En las Américas el suicidio es la tercera causa de muerte de los niños y los jóvenes de 10 a 24 años.
Además, el suicidio es cuatro veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. Una de las explicaciones, es que los varones tienden a ocultar sus problemas y no se les presta la atención necesaria cuando están deprimidos. Sin embargo, cuando se trata de ponerle fin a su vida, buscan métodos más efectivos que las mujeres.
Lo importante es que la mayoría de los suicidios se pueden evitar. Entre las cosas más importantes que ayudan a lograrlo es no discriminar ni estigmatizar a las personas con trastornos mentales o con pensamientos suicidas, para que tanto ellas como sus familiares puedan hablar más abiertamente, sin temor ni vergüenza, y pedir ayuda cuando la necesiten.
Otras formas efectivas son:
Por su parte, los medios de comunicación también tienen un rol importante, ya que la mayoría de las personas que se plantean la idea del suicidio tienden a ser ambivalentes y no están seguras de si se quieren morir o no. El modo en que los medios informen acerca de los casos de suicidio puede influir en una persona que tenga la intención de quitarse la vida.
Hay factores que incrementan el riesgo del suicidio y debes conocerlos para que puedas estar atento(a). Estos son:
Tú también puedes hacer algo al respecto. Si conoces o crees que alguien en tu entorno puede estar en peligro, no lo discrimines ni sientas vergüenza en pedir ayuda profesional. ¿Ha mencionado el suicidio o habla de la muerte? Es una señal importantísima que no debes ignorar. Actúa de inmediato y busca ayuda. Tal vez puedas evitar una desgracia y salvar una vida.
Entre los recursos disponibles en Estados Unidos, está la Línea Nacional de Prevención de Suicidios las 24 horas en el 1-888-628-9454. La llamada es gratuita y totalmente confidencial. Es la única red nacional de respuesta a situaciones de crisis. Como éste, existen recursos en otros países. Búscalos en nuestra sección de Recursos por País o poniendo “línea prevención suicidio” y tu país en la barra de búsqueda de tu computadora, tableta o celular/móvil.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Pixabay.com / GBALLGIGGSPHOTO
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment