Colesterol

La verdad sobre los huevos y el colesterol

Compartir

 

¿Se puede comer huevo con colesterol alto?

Si tienes el colesterol elevado en tu sangre, probablemente has escuchado que no debes comer huevos. Antes de que decidas si es necesario que elimines este alimento de tu dieta para bajar tus niveles, infórmate. No creas en los rumores sin consultar a tu médico. El colesterol alto se debe a muchos factores que varían de persona a persona. En este video de Vida y Salud te contamos si en realidad existe una relación entre el colesterol alto y el consumo de los huevos de gallina.

Los comes al desayuno casi todos los días. Te gustan en omelet, hervidos, revueltos, fritos, con jamón, con cebolla, con tomate, con queso. Hasta has inventado unos a tu  estilo. ¡Adoras los huevos! Sin embargo, de un tiempo para acá empezaste a escuchar rumores de que comer huevos no es bueno para la salud del corazón, porque aumenta el colesterol malo y esto tapa tus arterias.

Antes de que entres en pánico y pienses que debes dejar de comer huevos para siempre, sigue leyendo.

Te interesa saber ¿cuál es la verdad sobre los huevos y si es cierto que son malos para el corazón? Empecemos por el principio.

Un alimento nutritivo

El huevo es un alimento muy nutritivo y puede ser parte de una dieta sana. Es un alimento que contiene todos los aminoácidos esenciales para la salud. Además, está cargado de vitaminas (en especial vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, vitamina D, vitamina A, vitamina B2 y niacina) y minerales (fósforo, cinc o zinc, selenio) y es relativamente bajo en calorías (hay 156 calorías en un huevo entero). El huevo también contiene grasa, que equivale aproximadamente a 213 mg. de colesterol. De ahí que de un tiempo para acá se haya vinculado al huevo con el aumento de los niveles de colesterol malo y las enfermedades cardiovasculares.

Es cierto, los huevos si tienen un alto contenido en colesterol que se compara con el de unos cuantos alimentos como el hígado y el pato. Sin embargo, no todo el colesterol que comes va directo a tu torrente sanguíneo y a tapar tus arterias. En la mayoría de los casos, sólo una pequeña parte pasa directamente a la sangre. Es decir: no por el hecho de que te comas un huevo en el desayuno, la próxima vez que te revisen los niveles de colesterol van a estar más elevados.

Reducir el colesterol

Si quieres reducir el colesterol ten en cuenta que hacen más daño las grasas saturadas y las grasas trans. Otra cosa que hay que considerar es que cada persona lo procesa de manera diferente. Esto quiere decir que la habilidad que tiene el colesterol en tu dieta de aumentar el mismo en tu sangre, depende tu organismo.

Así que para decidir si debes restringir tu consumo de huevos, consulta primero con tu médico. Unos consejos que pueden servirte como guía son los siguientes:

  • Ten en cuenta el límite de consumo de colesterol diario para una persona sana debe ser de menos de 300 mg. al día.
  • Si tienes una enfermedad cardiovascular, el colesterol alto o diabetes, debes limitar tu consumo diario a menos de 200 mg. al día.

Teniendo en cuenta que el huevo tiene más de 213 mg., si tienes el colesterol elevado y quieres comer huevo, te doy un consejo: come sólo la clara ya que es en la yema en donde se encuentra todo el colesterol del huevo. Pero si un día no te aguantas las ganas de dejar la yema a un lado, debes limitar tu consumo de otras fuentes de colesterol por el resto del día: no comas carne y evita consumir lácteos con grasa, puedes consumir los lácteos desgrasados, de preferencia (o mínimo, bajos en grasa).

Si te gusta el huevo, uno al día no te hace daño si lo combinas restringiendo el consumo de grasas saturadas y grasas trans en el resto de tus alimentos.

Recuerda que la clave para bajar los niveles del colesterol es llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio y tomar tus medicamentos si el médico así te lo recomienda.

 

Ultima revisión: 2019

Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Video producido en colaboración con HITN TV para Vida y Salud Televisión.

Imagen © iStock / PeskyMonkey

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana