Entre las condiciones que afectan los ojos con mayor frecuencia se encuentran las cataratas. La mayoría se relacionan con el envejecimiento, pero hay diferentes tipos de cataratas. Hay cosas que podemos hacer para resguardar a nuestros ojos contra el desarrollo de cataratas, como protegerlos del sol. Si las desarrollamos, existen recomendaciones para mejorar la visión, si no están muy avanzadas. Aquí encontrarás ésta y mucha más información acerca de las cataratas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, al menos 2,200 millones de personas tienen dificultad para ver de cerca o de lejos. En al menos mil millones, o casi la mitad, de estos casos, la discapacidad visual podría haberse evitado o aún no se ha abordado. Las principales causas de discapacidad visual y ceguera son los errores de refracción no corregidos (o sea, los que se pueden corregir con lentes) y las cataratas.
¿Qué es una catarata?
Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo. Esta es un área que normalmente está clara. A medida que ocurre esta opacidad, evita que los rayos de luz atraviesen el cristalino y se enfoquen en la retina. La retina es un tejido delgado que recubre la pared posterior interna del ojo. Dentro de la retina hay millones de células sensibles a la luz conocidas como conos y bastones. Los bastones y los conos reciben información visual y envían señales al cerebro para su interpretación. Esto te permite ver.
La catarata, entonces, es como una nubosidad que causa visión borrosa y, si está muy avanzada, puede causar ceguera en el ojo afectado. En algunos casos las personas también notan que los colores se ven desteñidos; pueden ver halos alrededor de las luces; pueden tener peor visión en la noche; pueden tener aumento en la miopía; pueden ser más sensibles a la luz brillante; y pueden llegar a tener visión doble. Desde luego, estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones. Generalmente las cataratas toman varios años para formarse.
Hay cinco tipos de cataratas diferentes:
A continuación mencionaré algunas cosas que pueden ayudar con la visión si se tienen cataratas, pero la única forma de curarlas es con cirugía. Entre las cosas que mejoran la visión están:
¿Cuál es el tratamiento de una catarata?
La catarata sólo se puede remover con una cirugía en la que se reemplaza el lente opaco por un lente de plástico. Si los síntomas que te causa la catarata son leves y no te molestan mucho, no necesitas cirugía. Muchas veces es suficiente cambiar la graduación de tus lentes para que veas mejor. De acuerdo con la Asociación Americana de Oftalmología, sólo se recomienda cirugía si la catarata o las cataratas te impiden hacer las cosas que quieres o necesitas hacer. Es una decisión que tomas tú, no el oftalmólogo. Si tienes dudas, pide una segunda opinión.
Antes de contemplar la cirugía, considera qué tan mala está tu vista. En la mayoría de las personas la cirugía mejora la vista. Es una de las cirugías que se practica con más frecuencia. Si tienes cataratas en los dos ojos, generalmente no se realiza la cirugía al mismo tiempo. Cuando la cirugía la realiza un oftalmólogo certificado con experiencia que ha determinado que ese es tu diagnóstico y ha descartado otros problemas en tu vista, habitualmente la mayoría de las personas mejoran su visión.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / 4 PM production
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
El insomnio en la vejez afecta aproximadamente a un 20 % de la población adulta… Leer más
Leave a Comment