Cuando hablamos de maculopatías hacemos referencia a una serie de enfermedades que afectan a la vista, que normalmente son progresivas y en las que se producen daño en la mácula, una pequeña área especializada, de unos 5 o 6 mm de anchura nada más y que se encuentra en la parte central de la retina, que es la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. La mácula es la responsable de la visión central aguda, necesaria para actividades como leer, reconocer rostros, ver detalles finos y realizar tareas que requieren enfoque preciso.
Al producirse hay un daño en la mácula de unos 5 o 6 mm de anchura nada más, se ve afectado el campo de visión, por lo general en la zona central, con una mancha negra central o una visión muy borrosa. Hablamos entonces de maculopatía, una enfermedad que suele ser adquirida. Al haber una serie de factores de riesgo y algunos no poder controlarse, los casos de maculopatía bilateral –es decir, que se produce en los dos ojos al mismo tiempo– terminan siendo lo habitual, a pesar de que el problema suele comenzar afectando sólo a un ojo.
La células de la mácula son unas de las más especializadas de todo el cuerpo, siendo un tipo de neuronas que transforman las señales de la luz en impulsos eléctricos que luego interpreta el cerebro para formas las imágenes. Tenemos entre 6 y 7 millones de conos y, si se destruyen, no pueden volver a regenerarse. “Es clave poner freno a aquellas enfermedades oculares que afectan a la mácula, entre las cuales la más conocida es la degeneración macular asociada a la edad o DMAE, y que, por tanto, pueden repercutir muy severamente en la visión”, explica la Dra. Anniken Burés, experta en retina del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona, en España.
Aproximadamente 20 millones de personas en los Estados Unidos tienen DMAE y cerca de 1,5 millones padecen una forma avanzada de esta enfermedad. Un estudio que se publicó en la revista JAMA Opthalmology establecía que en los Estados Unidos las personas de 50 años o más tenían una prevalencia de esta patología estimada entre el 9,9 % y el 19,5 % para sus estadios tempranos y entre el 1,1 % y el 3,9 % para estadios más avanzados.
Tipos de maculopatías
Las maculopatías pueden producirse por diferentes factores y esto hace que al final existan cuatro grandes tipos:
En el siguiente artículo hablaremos sobre los síntomas, los factores y qué se puede hacer para ponerle freno a esta condición.
Por Miguel Ramudo
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Image Point Fr
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment