Generalmente creemos que quienes sufren del corazón son los hombres mayores o los que nacen con defectos congénitos. Pero la realidad demuestra que los hombres no son los únicos afectados, pues el 54% de las personas que fallece por problemas del corazón son del sexo femenino. ¡Más de la mitad!
Y lo que es más sorprendente es que mientras muchas mujeres creen que las enfermedades del corazón y los infartos son un problema masculino y que ellas deben preocuparse más por el cáncer, la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association en inglés) dice que en Estados Unidos las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte entre las mujeres, y que mientras una de cada 30 mujeres muere de cáncer del seno, por ejemplo, una de cada 3 muere de una enfermedad cardiovascular. Matan a más mujeres que todos los tipos de cáncer combinados.
¿Por qué debemos preocuparnos especialmente las mujeres latinas? El 32% de las latinas mueren de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares (ACV), causadas por problemas cardiovasculares. Además, entre las mujeres latinas hay mayor prevalencia de presión arterial alta (hipertensión), obesidad, colesterol alto y diabetes, que en otros grupos de mujeres en Estados Unidos, y estas son enfermedades que claramente aumentan el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.
Estos datos no deberían sorprendernos, ya que gran parte de las mujeres latinas tienen hábitos de vida poco saludables, que son importantísimos cuando hablamos de las causas de que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, según la Asociación Americana del Corazón, casi la mitad (39.9%) de las mujeres latinas en EEUU tiene una vida sedentaria y no hace ejercicio, y el 11% fuma. Y entre las mujeres de origen mexicano que son mayores de 20 años, más del 70% tiene sobrepeso… es decir, ¡7 de cada 10!
Al parecer las latinas nos quedamos muy tranquilas pensando que los malos hábitos de vida sólo afectaban a los hombres y que nosotras sólo necesitábamos preocuparnos por comer saludablemente o hacer ejercicio cuando queríamos perder peso para vernos mejor. Pero el corazón nos está haciendo un llamado para que hagamos un cambio más profundo por nuestra salud.
¿Cómo puedes saber si tú estás en riesgo? Es muy probable que lo estés si cumples con las siguientes características:
De todos modos, lo más recomendable es que hables con tu médico para que te asesore y evalúe tus antecedentes familiares también (asegúrate de proporcionarle esa información).
Aunque creas que no estás en riesgo, hazlo por prevención. A las mujeres latinas nos reconocen por tener un gran corazón, ¡demostrémoslo! Puedes encontrar más información aquí en Vida y Salud y en www.AmericanHeart.org.
Publicación original: 2017
Ultima revisión: 2019
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © Shutterstock / Dean Drobot
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment