El cáncer del páncreas es una de las causas principales de muerte entre los hispanos que viven en los Estados Unidos, aunque puede afectar cualquier persona, independientemente de origen y en cualquier lugar del mundo. El problema es que, en general, se detecta cuando ya ha avanzado a otras partes del cuerpo. Sigue leyendo y descubre más detalles sobre esta enfermedad.
¿Cuánto sabes del cáncer de páncreas?
El cáncer del páncreas es el que se desarrolla, como su nombre lo indica, en el páncreas, que es un órgano que se encuentra ubicado en el abdomen, detrás del estómago, y mide alrededor de 6 pulgadas (15 centímetros) de largo. Tiene dos funciones principales. Por un lado, produce los jugos gástricos que ayudan a digerir los alimentos, y por otro, produce hormonas como la insulina, que ayudan a regular el azúcar en la sangre.
Existen dos tipos de cáncer del páncreas: el más conocido, que se presenta en la mayoría de los casos, es el adenocarcinoma o tumor exocrino, que se forma en las glándulas encargadas de producir los jugos gástricos; y el tumor endocrino, que se desarrolla en las glándulas encargadas de producir las hormonas.
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, en los Estados Unidos, el cáncer del páncreas es el cuarto más mortal en los hombres y en las mujeres. Una de las posibles razones es que, en general, no da síntomas hasta que ya está muy avanzado. Por eso, cuando los doctores lo detectan, generalmente ya se ha extendido a otras partes del cuerpo, y una vez que sucede esto (que se conoce como metástasis, cuando se ha diseminado a otras partes del cuerpo) es muy difícil de curar.
Se estima que la mayoría de los pacientes con cáncer del páncreas mueren al año de recibir el diagnóstico y menos del 6 por ciento sobrevive cinco años después de recibir el diagnóstico. Por eso, los investigadores siguen buscando formas nuevas de detectar el cáncer del páncreas cuando está en sus etapas iniciales.
Cuando los síntomas aparecen, pueden ser:
Actualmente, para combatir el cáncer del páncreas se emplean la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la así como la terapia dirigida. Muchos reciben una combinación de tratamientos, que puede ayudar a los pacientes que tienen la enfermedad avanzada a sentirse mejor, pero no logran curar la enfermedad.
Por eso los investigadores continúan buscando nuevos tratamientos que sean más efectivos. Por ejemplo, han estado tratando de identificar los cambios biológicos fundamentales del cáncer del páncreas, que es una estrategia que ha sido efectiva para tratar otros tipos de cáncer.
Mientras se encuentra el tratamiento, puedes tratar de evitar algunos factores de riesgo para su desarrollo como: no fumar, controlar la diabetes (si la tienes) y llevar una alimentación saludable (desde luego, hay factores de riesgo que no se pueden controlar son la edad y los antecedentes familiares) y puedes procurar mantenerte informado(a) sobre el cáncer del páncreas, para poder pedir ayuda, asesoramiento profesional, en caso de que tú o alguien en tu entorno desarrolle cáncer de páncreas.
Asimismo, puedes adoptar una dieta recomendada por la Asociación Americana contra el Cáncer, hacer ejercicios regularmente, y llevar otros hábitos de vida saludables que disminuyan tus posibilidades de desarrollarlo. No sólo el cáncer del páncreas sino otros tipos de cáncer así como también otras enfermedades que pueden poner en riesgo tu calidad de vida.
Si deseas obtener información más detallada sobre el cáncer, puedes hacer clic aquí para visitar el sitio web del Instituto Nacional del Cáncer (NCI por sus siglas en inglés). Si resides en los Estados Unidos también puedes llamar, sin cargo, al Servicio de Información sobre el Cáncer del NCI al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER). Si vives en otro país, busca tu sociedad nacional de cáncer aquí a la izquierda bajo “Recursos de Salud”.
Fotografía de Steve Jobs © iStock / EdStock
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment