En el mundo el 31% de las muertes tienen como responsable a las enfermedades cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Estados Unidos en 2019 estas enfermedades cobraron la vida de más de 870 mil personas, de acuerdo con la American Heart Asociación. Estos números doblan a la mortalidad generada por todos los tipos de cáncer unidos. En 2019 sólo el 44% de las mujeres de Estados Unidos sabían que estas enfermedades eran la principal causa de muerte. Donde se considera que, en promedio, el primer infarto en mujeres ocurre a los 72 años.
La menopausia y el sistema cardiovascular
La menopausia es un momento de cambios en la mujer. Algo para tener en cuenta en esta etapa de la vida es el sistema cardiovascular. Principalmente porque se estima que 5 de cada 100 mujeres desarrollan una enfermedad cardiovascular posterior a su menopausia. Ahora, es importante aclarar que pasar por la menopausia no causa enfermedades cardiovasculares como tal, pero marca un punto en la edad de la mujer donde los factores de riesgo cardiovasculares pueden acelerarse y es crucial tenerlos en consideración.
Las enfermedades cardiovasculares son múltiples. En general corresponden a un término para problemas que ocurren en el corazón y los vasos sanguíneos. Por la importancia que tiene la sangre para llevar el oxígeno, nutrientes y desechos a todo el cuerpo, cualquier dificultad para el movimiento de este líquido biológico supone un riesgo imperante que debe ser tratado y monitorizado constantemente. De acuerdo con MedlinePlus, del NIH (Instituto de salud nacional, por sus siglas en inglés) podemos reconocer algunas, tales como:
Factores de riesgo posterior a la menopausia
Una investigación sobre la mortalidad cardiovascular en mujeres de entre 50-103 años, que ya pasaron por la menopausia, liderada por el Dr. José Quesada del grupo de investigación Cardiovascular de la Universidad Miguel Hernández de Elche en Alicante, España, señala que:
Junto a estos, la OMS reconoce que otros factores de riesgo son:
¿Qué medidas se pueden tomar para disfrutar de esta feliz etapa?
De acuerdo con la Mayo Clinic, lo ideal es tener un estilo de vida saludable a lo largo de todas las edades, pero principalmente el foco debe ponerse posterior a la menopausia, debido a que las posibilidades de aumentar los niveles de sobrepeso, acumulación de placas en los vasos y la hipertensión aumenta. Por lo que para mantener las arterias sanas se debe:
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©istockphoto.com / tumsasedgars
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment