Actualmente, el cáncer del seno (cáncer de mama) es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. En Vida y Salud nos sumamos a las múltiples iniciativas que se hacen en todo el mundo para combatir esta enfermedad. Por eso queremos recordarte la importancia de la detección temprana, las ventajas y desventajas de hacerte mamografías de control y cómo puedes tu misma examinarte en casa.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), la mejor forma de detectar el cáncer del seno cuando se inicia, es mediante una mamografía, especialmente si tienes entre 50 y 74 años.
La mamografía o mamograma es una radiografía de los senos que sirve para detectar si existe un tumor, antes de que tenga un tamaño lo suficientemente grande para que pueda sentirse al tacto.
Como cualquier radiografía, las mamografías emiten una pequeña cantidad de radiaciones que pueden ser perjudiciales para la salud y hay algunos casos de falsos positivos, entre otras cosas. Por eso hace un tiempo ha comenzado un debate sobre la conveniencia o no de hacerse este estudio, y las opiniones siguen divididas.
Algunos opinan que las mamografías no son recomendables en mujeres menores de 30 años, aunque tengan cierta predisposición genética que aumente su riesgo de desarrollar cáncer del seno. Para detectarlo de manera temprana, hay otras pruebas que no emiten radiaciones, como los estudios de resonancias magnéticas (MRI) y el ultrasonido. Estos estudios tienen sus indicaciones y su lugar en ciertos casos.
El consenso general es que en el caso de las mujeres mayores, el riesgo disminuye y los beneficios que puede aportar una mamografía son superiores a los riesgos, sobre todo después de los 50 años de edad. Por eso, en Estados Unidos se recomienda que las mujeres a partir de esta edad se hagan mamografías anuales para la detección temprana del cáncer del seno (y de hecho hay organizaciones como la Asociación Americana contra el Cáncer, y la Asociación Americana de Gineco-Obstetricia, entre otras, cuya recomendación es que las mujeres se hagan mamografías anuales a partir de los 40 años). Lo que pasa es que la mamografía puede detectar un cáncer del seno mucho antes de que dé síntomas o de que se pueda sentir durante un autoexamen.
Lo importante es que no dejes de hacerte los controles ginecológicos de rutina todos los años, independientemente de tu edad, y que según sea tu caso hables con tu médico para que juntos determinen las pruebas y los cuidados particulares que debes considerar para prevenir el cáncer del seno (cáncer de mama).
Otra forma muy práctica de estar alerta es que tú misma te hagas una prueba de autocontrol para detectar alguna de los señales del cáncer del seno y puedas ir al médico si notas que algo no anda bien. Recuerda que entre los principales síntomas o signos del cáncer del seno se encuentran:
¿Cómo puedes detectar las señales de cáncer del seno tú misma? No es tan difícil, puedes hacerlo parada o acostada en la intimidad de tu hogar:
Repite estos ejercicios palpando tu seno izquierdo. Hazlos una vez al mes, pocos días después de haber terminado tu período menstrual.
Paralelamente, también puedes adoptar algunos hábitos saludables que pueden ayudarte a prevenir el cáncer del seno:
Pueden parecer muchas cosas, todas juntas, pero no es tanto ni tan complicado. Comienza cambiando tus hábitos poco a poco y no te olvides de hacerte los controles necesarios. Combatir el cáncer del seno, también está en tus manos.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen ©Shutterstock / Vanatchanan
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment