El parto debe ser un momento muy feliz. Sin embargo, para muchas familias ese momento está lejos de ser un buen recuerdo: principalmente porque quizá sucedió sin que entendieran bien lo que estaba pasando. La semana del parto respetado busca mostrar que hay otro camino; uno donde las necesidades de todos los integrantes son consideradas para lograr, de la mejor manera, ese primer encuentro entre mamá e hijo.
¿Cómo se diferencia de un parto estándar?
“La clave está en la consideración que se tiene con las usuarias y pacientes: la medicina ya ha dejado de ser esa donde el médico era quien tenía la última palabra. Ahora nos centramos en lo que la usuaria quiera y también en lo que es mejor para el bebé. Para ello debemos volver a las raíces, alejarnos un poco de la tecnología para centrarnos en lo que está sucediendo. El embarazo no es una enfermedad, solo una condición fisiológica”, apunta a Vida y Salud, el Dr. Sebastián Lavanderos, ginecólogo y obstetra, docente de la Universidad Diego Portales en Chile y coautor de un artículo de revisión sobre recomendaciones en un parto respetado.
Además, Dra. Susana Bueno, ginecoobstetra colombiana, quien desde las redes sociales y en su consulta ha podido ser una referente en el parto respetado, agrega, en conversaciones con Vida y Salud, que “en un parto respetado se puede confiar en la capacidad integral de la mujer para poder parir. Ellas de por sí han tenido siempre la capacidad corporal de estar listas para recibir a su bebé. Por eso debemos reservar las intervenciones médicas solo cuando sean absolutamente necesarias”. Ambos profesionales insisten que no es dejar a los avances y a los profesionales médicos excluidos, sino que su intervención se ajuste a lo necesario, es decir, que intervengan en caso de que lo demás falle, ya que la medicina sí salva vidas.
Dentro de las intervenciones que deberían ser reducidas podemos encontrar:
Además de lo anterior se debe considerar a la mujer y sus preferencias para tomar decisiones sobre el adecuado manejo del dolor, sobre romper la bolsa amniótica para acelerar el parto, sobre rasurar sin razón alguna, al igual que uso de enemas, entre otros. No se trata de saber más que el médico, es sentirse respetada en un momento tan importante, sabiendo el porqué de los procedimientos.
Efectos reales del parto respetado
Todo lo mencionado previamente, es parte de lo llamado ‘violencia obstétrica’, que considera todas las prácticas de género contrarias a los derechos humanos durante la gestación; principalmente porque muchas veces se accede a la madre sin su consentimiento. “Si una mujer decide mantenerse en las prácticas actuales, que sean porque sabe lo que significa y los beneficios de tener un parto respetado que sea idealmente vaginal”, cierra la Dra. Bueno.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Olesia Bilkei
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment