Quizá las clases de biología ya no resuenan en tu mente. Y decir ARN (Ácido RiboNucleico) puede que te suene de alguna parte pero, ¿sabes realmente lo que és?. Esta molécula, presente en todas las células de todos los seres vivos, es extremadamente importante, y será clave para poder mejorar la sobrevivencia y tratamiento de diversas enfermedades que afectan a los seres humanos en el futuro. A propósito del día del ARN, el 1 de agosto, te hablaremos del pasado, presente y futuro del ARN.
El pasado
Todos sabemos que el orden ayuda a hacer las cosas mejor. Tener instrucciones claras es muy importante para organizar y mantener la vida dentro de las células. Así pueden saber dónde posicionarse, que moléculas tienen que producir y cuándo hacer cosas. El estudio biológico de las instrucciones se llama genética y tiene al ADN en el centro. Tal como lo hablamos en el artículo de los alimentos transgénicos, el ADN es una biomolécula que se encuentra en todos los seres vivos y se organiza como si fueran letras en un manual de instrucciones. Estas instrucciones sirven para hacer proteínas y son transmitidas de padres a hijos en lo que se conoce como herencia genética.
¿Y el ARN? Al igual que nadie querría que el único libro con todas las instrucciones se estropeara -además que sería muy grande para moverlo- en las células se generan pequeñas copias en forma de moléculas llamadas ARN mensajero. Se llama así porque tiene un mensaje y es leído para generar proteínas. Entonces, se piensa que al inicio de toda la vida en la tierra solo existía el ARN; el ADN aparece después como ‘una copia de seguridad’ del primero.
Presente
El estudio del ARN abrió la puerta a muchísimas posibilidades en el mundo de la medicina y las enfermedades genéticas. El uso que se le da al ARN deriva principalmente de la forma en la que algunos virus, llamados retrovirus (como el VIH, SARS-COV-II, Hepatitis B, entre otros), logran infectar a las células:
La vacuna del COVID-19 (Pfizer y Moderna) utiliza una cápsula que inserta ARN mensajero a células; pero no se une al ADN como en los virus. Lo que sí hace es comenzar por un tiempo determinado a producir proteínas del SARS-COV-II. Según un estudio de Airfinity, una compañía predictora de enfermedades, estima que se salvaron más de 12 millones de vidas con estas vacunas.
En esa línea, entender cómo funciona el ARN es poder hacer un puente entre el ADN y la producción de proteínas, abriendo las posibilidades a controlar otras funciones de la célula.
Futuro
Las aplicaciones potenciales y actuales se pueden resumir así:
El mundo del ARN es fascinante, por su historia, el rol vital que está cumpliendo hoy y por el potencial inmenso que tendrá en el futuro. La investigaciones para terapias basadas en el ARN y de biología sintética muestran una gran promesa en mantenernos con mejor Vida y Salud.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Cryptographer
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment