¿Se puede hacer ejercicio con neuropatía diabética? Uno de los secretos (que la verdad ya no es tan secreto) para mantener la diabetes bajo control, es hacer ejercicio. Hasta se ha dicho que es lo mejor para combatir la diabetes y prevenir sus complicaciones, con una cualidad que lo hace aún más atractivo: ¡es gratis! Ni siquiera necesitas pagar mucha plata en un gimnasio. Bastan los zapatos adecuados y las ganas de hacerlo. Una caminata cuenta. Correr, cuenta. Nadar, cuenta. Subir escaleras, cuenta. Sigue leyendo y aprenderás sobre los beneficios de hacer ejercicio y cómo puedes hacerlo si tienes neuropatía diabética.
El hacer ejercicio regularmente es bueno para todos, no sólo para los diabéticos. Mejora el control de glucosa en la sangre (lo cual evita las complicaciones de la diabetes), es excelente para la salud del corazón, ayuda a mantener un peso sano, contribuye a que no estés deprimido(a) y a que tengas más energía. ¿Qué más puedes pedirle al ejercicio? Tal vez te haga falta, como diabético, entender qué pasa en tu cuerpo cuando lo pones a toda marcha.
Durante el ejercicio, la glucosa actúa como la gasolina que mueve a tus músculos. Es decir, son ellos los que más consumen glucosa o energía durante la actividad física. En cada célula, los músculos almacenan glucosa y durante el ejercicio usan esas reservas de energía. Para poder llenarse de glucosa otra vez, los músculos se vuelven más sensibles a la insulina y además, empiezan a absorber la glucosa por sí mismos, sin depender de la insulina.
Esto es excelente para las personas que tienen diabetes tipo 2, que se caracteriza por la resistencia a la insulina. Pero los efectos del ejercicio no son exclusivos de la diabetes tipo 2. Quienes padecen de pre-diabetes y de diabetes tipo 1, también se benefician. Los primeros, porque según los estudios científicos, por lo menos 150 minutos de actividad física moderada durante la semana puede reducir los riesgos de desarrollar diabetes tipo 2 en un 58%. Los que tienen diabetes tipo 1, obtienen ventajas de la actividad física porque mejoran su sensibilidad a la insulina, lo cual significa que la insulina en su cuerpo trabaja mejor. Las personas con diabetes tipo 1 muchas veces temen hacer ejercicio porque se inyectan cierta cantidad de insulina y el ejercicio puede causar que la glucosa se baje demasiado. Para esto es necesario que tu médico te ajuste la dosis de la insulina o te diga qué debes comer antes y después de hacer ejercicio.
Muchas personas con diabetes se preguntan si es seguro hacer ejercicio cuando hay daño en los nervios. ¿Por qué? La razón es sencilla: la neuropatía diabética daña las terminaciones nerviosas, lo cual inhibe ciertas sensaciones como el dolor. Y el dolor, al hacer ejercicio, es una señal de alerta que es necesaria porque indica si estás haciendo algo mal.
Pero esa no es la única razón por la cual las personas que tienen diabetes y neuropatía diabética, le temen al ejercicio: en ocasiones, esta complicación puede ser dolorosa en sí misma.
Sin embargo, la buena noticia es que según un estudio realizado en el 2006 y publicado en el Journal of Diabetes Complications, si tienes dolor en los pies, los brazos, las manos y/o las piernas, el ejercicio hace que el daño a los nervios se retrase. Es decir, que aunque duelan, es mejor hacer ejercicio moderado, 4 veces a la semana que no hacer nada.
Antes de iniciar un programa de ejercicios si tienes neuropatía diabética y diabetes en general, ten en cuenta lo siguiente:
Recuerda, antes de iniciar tu programa de ejercicio, visita a tu médico para que te examine pero te aseguro que una vez que lo inicies y que lo hagas regularmente, no sólo vas a descansar mejor y controlar mejor tu diabetes, verás que tu nivel de energía aumentará también.
Publicación original: 2010
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen © Thinkstock / Staras
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment