Quienes están en alto riesgo de contraer el VIH, el virus que produce el SIDA, podrían tomar una pastilla para prevenir el contagio hasta en un 90 por ciento de acuerdo a las nuevas recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
A pesar de que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa la temida enfermedad del SIDA, se puede prevenir, cada año se presentan 50,000 infecciones nuevas sólo en los Estados Unidos.
Quizás las campañas de concientización acerca de practicar sexo seguro aún no se han puesto en práctica, o quizás hace falta que se refuercen las políticas educativas acerca de los riesgos de contraer esta enfermedad de transmisión sexual (ETS).
De cualquier modo, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en Estados Unidos comunicaron hace poco una buena noticia. En un comunicado de prensa, el director de los CDC, el doctor Tom Frieden, anunció que el método conocido como “profilaxis pre-exposición (PPRE)”, combinado con otras estrategias de prevención, como el uso del preservativo o condón, puede ser indispensable para que las personas que están en alto riesgo disminuyan su posibilidad de contagio con el VIH hasta en un 90 por ciento.
En concreto, los CDC recomiendan el uso de un medicamento llamado Truvada, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en el 2012, en combinación con prácticas de sexo seguro como parte de la PPRE.
¿Cómo puedes saber si estás en alto riesgo de contraer el VIH y eres candidato(a) para la “profilaxis pre-exposición (PPRE)”? Revisa la siguiente lista:
Los especialistas advierten que cuando se elige usar el método PPRE para la prevención del VIH, es muy importante que haya consistencia y seriedad. Esto requiere colaboración total de los pacientes y de los profesionales de la salud, pues la pastilla se debe tomar todos los días y es importante que se acuda al médico para monitorear el tratamiento y para hacer las pruebas necesarias.
Así que, si bien esta es una excelente noticia para la prevención del VIH, los expertos te recuerdan que el método de la “profilaxis pre-exposición (PPRE)”, sólo es efectivo si se usa en combinación con otros métodos exitosos como tener relaciones sexuales seguras (sexo seguro), si se hacen las pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual con regularidad y si se sabe si cada miembro de la pareja tiene o no VIH.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Alim Yakubov
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment