Categorías: Salud Sexual

Un medicamento que combate los hongos resulta efectivo contra el VIH

Compartir

La búsqueda de nuevas medicinas contra el VIH/SIDA no se detiene. Ahora, una investigación nueva reporta cómo una droga antimicótica llamada Ciclopirox quizá permita vencer esta enfermedad haciendo que las células infectadas se aniquilen a sí mismas.  Aquí te contamos más detalles sobre este prometedor hallazgo.

Una investigación publicada recientemente en la revista PLOS ONE reporta que una droga antimicótica (es decir, contra los hongos), llamada Ciclopirox, hace que las células infectadas con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) se suiciden (el término científico de este mecanismo es apoptosis, es decir, la célula se autodestruye cuando se daña genéticamente o es afectada por un virus.  El mecanismo es típico de las células sanas, a diferencia de células malignas que siguen proliferándose de manera irregular). ¿Cómo se suicidan? Bloqueando a las mitocondrias, que son como el motor de las células. Además, a diferencia de otras medicinas contra el VIH que se usan en la actualidad, el Ciclopirox logra erradicar completamente el virus de los cultivos celulares, sin que este vuelva a aparecer cuando se deja de tomar el medicamento.

El hallazgo lo logró un equipo de investigadores de tres departamentos de la Escuela de Medicina de New Jersey, Estados Unidos. El mismo equipo había demostrado previamente como el Ciclopirox, que los dermatólogos y los ginecólogos usan frecuentemente para tratar infecciones por hongos, podía inhibir la expresión de los genes del VIH en los cultivos celulares.

Ahora, este mismo equipo de especialistas ha detectado que dicha droga actúa de dos maneras diferentes en contra del virus, ya que no sólo inhibe la expresión genética del VIH sino que al mismo tiempo bloquea la función principal de la mitocondria, lo que hace que la célula se suicide. Y algo que llama la atención es que el virus no vuelve una vez que se termina el tratamiento con Ciclopirox.

Este prometedor hallazgo, que se ha probado en el laboratorio, podría marcar un nuevo camino en el tratamiento contra el VIH/SIDA. Todavía es necesario contar con más datos y realizar investigaciones clínicas en el futuro para que se apruebe el uso de este medicamento en los pacientes con VIH, aunque como el Ciclopirox ya es una medicina que ha sido aprobada para otros usos por la FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos) y la EMA (Agencia Europea del Medicamento), las dos agencias que regulan el uso de las medicinas en los Estados Unidos y en Europa, respectivamente, se espera que el proceso del desarrollo y las pruebas sea más rápido y menos costoso.

Recuerda que el VIH es una infección que debilita el sistema de defensas y lo hace más vulnerable a contraer infecciones por otros virus, por bacterias, por hongos y a desarrollar otras enfermedades (incluyendo ciertos tipos de cáncer) cuando causa el SIDA. El VIH causa el SIDA que significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que ocurre cuando el sistema de defensas está tan debilitado que ya no puede proteger al cuerpo y este queda vulnerable ante ciertas infecciones y enfermedades.

Actualmente, existen distintos tratamientos que permiten que las personas infectadas con el VIH vivan más y mejor, pero lamentablemente no existe una cura definitiva contra la enfermedad.  A pesar de los buenos resultados obtenidos desde la aparición de los medicamentos retrovirales (por ejemplo), estos deben tomarse de por vida y no logran eliminar por completo la infección.

Por eso, sigue siendo sumamente importante evitar contraer el VIH. Y mientras la ciencia sigue avanzando y buscando nuevas formas de combatirla, une tus esfuerzos para la prevención.  ¿Cómo? Toma nota y comparte estos cuidados para luchar entre todos contra el VIH/SIDA:

  • Mantén relaciones sexuales seguras y usa siempre condones si no tienes una pareja estable o si tienes dudas de si tu pareja está infectada, tiene relaciones sexuales con alguien más o usa drogas intravenosas (inyectables).
  • Si eres mujer y tu pareja se rehúsa a usar un condón, usa un condón para mujeres. No son tan efectivos como los de los hombres, pero ofrecen cierta protección.
  • No dejes que la sangre, el semen, la orina, el líquido vaginal o la materia fecal de nadie penetre en tu ano, tu vagina o en tu boca.
  • No compartas agujas ni jeringas.

Por último, si eres portador o portadora del virus, es importante que hables sinceramente con tu pareja. Es un acto de amor para que ambos puedan buscar el mejor modo de protegerse. El mantener una actitud responsable frente a esta enfermedad es una de las claves para enfrentarla y para evitar que afecte a más personas.

Imagen © iStockphoto.com / wildpixel

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana