Si bien la muerte es algo absoluto para todos los seres vivos y de lo único que tenemos la entera certeza desde que nacemos, en muchas ocasiones -especialmente cuando somos jóvenes- nos parece algo muy lejano. “La muerte cada día se produce más lejos de nosotros, se esconde, ya no convivimos con la muerte como en otros momentos de la historia”, señala el psicólogo Claudio Mendoza a Vida y Salud. El momento en el que nos enfrentamos a la partida de un ser querido nuestro mundo y cotidianidad se nos viene abajo. Nos aparecen sentimientos como el miedo, la angustia, el desconsuelo; irremediablemente. Quizá el saber que esperar y sentir la compañía de otros puede ayudarnos a transitar un dolor que es propio de la naturaleza humana como es el duelo.
El dolor
Duelo hace alusión directa al dolor. Existen muchos tipos de duelos diferentes, pero solo aquellos que se refieren a algo querido para nosotros es lo que nos duele más. “Cada persona vive las cosas en intensidad y tiempos diferentes. No existe una normalidad, solo existe lo que se esperaría que ocurriera con las personas que pasan por duelo”, señala el psicólogo Claudio.
Por otro lado, se encuentra la forma en la que nos enfrentamos al dolor por la pérdida. En algunos casos hay muertes que no son esperadas y se dan de manera repentina, como la muerte neonatal o en un accidente; pero un quiebre sentimental también es un duelo. Al igual que nos podemos enfrentar a un proceso largo o esperado que lleva a la muerte, como es el cáncer o una enfermedad degenerativa, como el Alzheimer.
Vida y salud también conversó con la Fundación Kálida en Barcelona. Quienes responden de manera integral y profesional a las necesidades de acompañamiento complementarias de las personas que conviven con el cáncer (pacientes y sus seres queridos). Laura Bendesky Corenstein, quien es una psicooncóloga mexicana de la fundación, nos comentó acerca de algunas cosas importantes a tener en cuenta a la hora de enfrentar el duelo.
Tiempo al tiempo
Esta profesional señala que es muy difícil poder saber cómo se va a dar el duelo, pero es muy importante que las personas puedan tener la posibilidad de conversar de la muerte. “Cuándo está la oportunidad de dejar todo resuelto, en todo ámbito sin nada pendiente es una gran ayuda en el duelo – comenta-. Pero la realidad es que ocurre en muy pocos casos, muchos se resisten a hablarlo”.
El estar el mayor tiempo posible con el ser querido que está pronto a partir, es muy importante. Para la psicooncóloga “morir en casa o en un hospital acompañado de los seres queridos puede ser lo mejor. Estar hasta el final produce una sensación positiva en aquellos que quedan acá, en el mundo de los vivos”.
Algunas claves para un buen duelo
“Las personas que deciden pedir ayuda psicológica individual o acudir a algún grupo de duelo, por lo general suelen estar mejor y les ayuda mucho. Y quizá su proceso de duelo es más llevadero y puedan encontrar un poco de sentido a lo sucedido, para finalmente poder aceptarlo. Eso no quiere decir que todos lo tengan o quieran hacer o que se tenga que hacer de manera inmediata tras el fallecimiento. Además, es importante que la gente pueda hacer sus duelos para que no se queden escondidos, y salgan mucho tiempo después o dificulten la vida o las relaciones con los demás”, cierra la psicooncóloga.
Por Carlos Diego Ibáñez
Copyright © 2023 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / fizkes
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment