“Las mujeres ya no mueren de cáncer, ahora viven, comienzan a vivir. Es muy importante volver, o mejorar, la calidad de vida que se tenía antes de esta enfermedad”, señala la Cirujana plástica Finlandesa, Sinikka Suominen, en el congreso Barcelona Breast Meeting (BBM) sobre medicina mamaria. En esta, la mayor reunión de cirugía oncoplástica de la mama, organizada por el Hospital San Pau, Hospital del Mar y la escuela Europea de Microcirugía reconstructiva, se discutió sobre la importancia del bienestar de la mujer luego que el cáncer ya se extirpó.
El cáncer de mama en Latinoamérica y Estados Unidos es el segundo con mayor incidencia. 1 de cada 3 son diagnosticadas con este cáncer. Y en el mundo, se estima que cada 14 segundos a una mujer se le detecta este cáncer. Puedes revisar acá todo lo que necesitas saber.
La mastectomía
“Tenemos que buscar nuevas herramientas, y nuevos caminos, para que nuestros pacientes se sientan mejor. Eso hace que todos los procesos sean más rápidos y fáciles”, apunta el Dr. Jaume Masiá, especialista en reconstrucción mamaria y reversión de las secuelas de los tratamientos oncológicos. Principalmente porque la evidencia nos muestra que el bienestar del paciente debe ser considerado por los profesionales de la salud, no solo antes y durante los tratamientos; también después de este, ya que el procedimiento más utilizado es altamente invasivo, ya que se extirpa una zona anatómica tan importante para la definición de la identidad como son las mamas.
Cuando una mujer es diagnosticada con cáncer de mama, existe una serie de opciones para tratarlo. La mastectomía es un procedimiento quirúrgico que implica:
“Actualmente la mastectomía no es la misma que hace 20 años; el 97% de las pacientes operadas sobreviven y ven su cáncer totalmente eliminado”, menciona el doctor británico Andrew Baildam, especialista en cirugía de mama oncoplástica.
Reconstruir no es vanidad, es identidad
Antes, el fin del tratamiento del cáncer, en caso de la operación, era cuando se retiraban los puntos y se acababa el post operatorio. El concepto de la reconstrucción mamaria era tomado como un ‘lujo meramente cosmético’. Pero para la Dra. Maria Mani, cirujana plástica y especialista en reconstrucción mamaria de Suecia, no es así: “Una mujer se mira en el espejo y quiere verse como siempre ha sido, no podemos pensar que es suficiente con que se salvó del cáncer, eso ya es lo mínimo, ahora debemos llevarla de nuevo a donde estaba”.
Mercedes Borrás, una paciente que obtuvo su reconstrucción mamaria en 2002, luego de estar por muchos años con una prótesis externa es tajante: “El peor momento de mi día era en la mañana y en la noche, cuando recordaba que esa mama no era parte de mi cuerpo, estaba en un cajón cada vez que me la tenía que sacar. Ahora, me siento completa siento que otra vez soy yo. Es un cambio de día-noche”. La satisfaccion sexual, física, mental, psicosocial es muy baja luego de la mastectomía y aumenta estadísticamente al obtener algún tipo de reconstrucción.
Algunos de los avances que se discutieron en el congreso, y que cada día son más comunes en la práctica clínica son:
En el próximo artículo hablaremos de lo que sucede con los otros tratamientos oncológicos de mama. Por ahora, te dejamos acá algunos consejos para ti que ya le ganaste al cáncer.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Larysa Dubinska
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment