Skip to main content

Cuando los niños regresan al colegio o a la guardería, muchas mamás y papás sienten un alivio. Pero, al mismo tiempo, la incógnita de qué hacer con esos minutos libres. Esos espacios pueden convertirse en simples tareas pendientes. O, más interesantemente, en actividades cortas para parejas. Estas fortalezcan la intimidad, la complicidad y el deseo.

Si hay la suerte de poder tener un tiempo a solas, es importante recuperarse a ustedes mismos y la vida de pareja. Después de años centrados en la crianza, es importante recuperar la sexualidad. Pero primer se debe rehacer intimidad, deseo y complicidad.

“Pequeños encuentros regulares nutren la relación. Aumentan la conexión emocional, reducen resentimientos acumulados y mejoran la comunicación. Es volver a las raíces de lo que nos hizo enamorarnos del otro”, explica Julianne Holt-Lunstad. Del departamento de Psicología de la Universidad de Brigham Young.

No solo las cenas largas o viajes románticos construyen relaciones sólidas y felices. También los llamados micro-momentos son los que mantienen la chispa. Además, cuando la pareja está bien, la crianza también se beneficia. Los hijos crecen en un hogar con más estabilidad emocional.

Actividades cortas para parejas en la rutina diaria

A veces basta con 5 a 30 minutos para reavivar la chispa:

  • Café o brunch exprés (20–40 min): ir a tomar un café mientras los niños están en la escuela. Es un gran momento para hablar de algo que no tenga que ver con horarios o compras. Terminantemente prohibido el uso de celulares.
  • Nap date (30–60 min): si los niños duermen, aprovechen para hacer también la siesta o acurrucarse. Es un reset poderoso que pueden hacer una vez a la semana.
  • Mensajito sorpresa: una nota en la mochila, un audio cariñoso o una foto tonta. Funcionan como recordatorios de vínculo.
  • Caminata de 15 minutos: salir a pasear (o volver de ir a dejar a los niños) agarrados de la mano, sin prisas y sin celulares. Otra opción es una playlist compartida, así pueden estar en sus audífonos, en su mundo cada uno, pero acompañados.

Momentos rápidos para parejas en media mañana o tarde

Si tienen entre 30 y 90 minutos libres, pueden apostar por actividades más completas:

  • Almorzar juntos en un lugar distinto.
  • Visitar un museo o exposición para estimular nuevas conversaciones.
  • Hacer karaoke en casa o en un local.
  • Tomar una clase de yoga o bailar (antes de ir a darse una ducha juntos).
  • Cocinar una receta sencilla a dúo. Además, así ya solucionan el problema de que hacer para comer.

Este tipo de momentos rápidos para parejas generan risas, conexión y recuerdos fuera de la rutina.

Intimidad más allá del sexo

La sexualidad es una dimensión importante, pero la intimidad arranca antes. Se debe tener complicidad, miradas, tacto y deseos compartidos. Pueden trabajar estas facetas con actividades sencillas mientras están solos:

  • Toque consciente: 5 minutos de masaje en el sofá mientras están viendo televisión o conversando. No tiene que conducir al sexo, solo a la calma.
  • Confesiones: dedicar 10 minutos a decir algo que le guste del otro (sin críticas ni listas de tareas).
  • Juegos coquetos: dados sexuales, apps para parejas o “verdad o reto” en versión suave. Es importante que ambos tengan el ánimo para hacerlo. El mayor matador de la gana es el apuro. Mientras que la paciencia es el mayor activador del deseo.

Es decir: el deseo crece con la intimidad emocional. Si su relación se nutre de miradas, cuidado y apoyo, la sexualidad generalmente reaparece.

Cuando el cansancio se interpone

El agotamiento es real. Pero incluso en esos días se pueden buscar alternativas:

  • Baja la exigencia. Una buena pareja no exige momentos épicos cada día; bastan mini-conexiones.
  • Distribuir energías. Si uno está especialmente agotado, es mejor descansar. Acurrucarse, escuchar música y dormir es el mejor plan.
  • Turnos para “recargar”. Es importante hablar también de quien tiene una tarde más tranquila (o está cansado en exceso) para cuidar de sí mismo. Así volverá al cuidado del hogar y familia con mejor humor y fuerzas.

Comunicación práctica para fortalecer la pareja

La forma de expresarse puede transformar la relación:

  • Sustituir reproches por frases que reflejen sentimientos: “A mí me pasa esto…”.
  • Proponer tiempos concretos: “¿Qué te parece un café rápido mañana?”.
  • Agradecer: “Gracias por ayudar con X, me sentí menos cansadx hoy”.

Si la distancia ya es un abismo (falta de deseo, resentimiento, comunicación rota), es hora de buscar ayuda profesional. La terapia de pareja no es un último recurso, es una herramienta para reencontrarse. Especialmente antes de que el desgaste reste bienestar a todos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué son importantes las actividades cortas para parejas? Porque ayudan a mantener la conexión emocional y sexual sin necesidad de grandes planes.

¿Cuánto tiempo debe durar una actividad en pareja? Basta con 10 a 60 minutos bien aprovechados para nutrir la relación.

¿Se puede fortalecer la intimidad sin sexo? Sí, a través de gestos, comunicación y complicidad diaria.

¿Qué hacer si el cansancio impide planear actividades? Optar por momentos breves y de baja demanda: caminar, escuchar música o descansar juntos.

¿Qué pasa si la relación ya se siente distante? Lo ideal es buscar apoyo profesional antes de que el desgaste afecte a toda la familia.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / fizkes

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.