Skip to main content

Un nuevo estudio liderado liderado por la Dra. Lydia Fortea y el Dr. Joaquim Raduà, del IDIBAPS (España) publicado en la revista Spanish Journal of Psychiatry and Mental Health ha demostrado que la exposición continua a noticias negativas se asocia con un incremento de los síntomas de ansiedad y depresión.

Este estudio, impulsado en plena pandemia de la COVID-19, incluyó a 942 personas adultas seleccionadas para representar demográficamente a la población general de España. Los investigadores siguieron la evolución de los participantes durante un año.

Cada dos semanas, los voluntarios rellenaban cuestionarios sobre salud mental y hábitos de vida. Uno de los factores evaluados fue la lectura frecuente de noticias sobre la pandemia, así como otros comportamientos cotidianos.

Ansiedad y noticias negativas: un vínculo claro

Los resultados son concluyentes: consumir de forma excesiva información negativa aumenta el riesgo de sufrir ansiedad y depresión tanto a corto como a largo plazo.

“El estudio se realizó durante la COVID-19, pero los resultados probablemente son extrapolables a otras situaciones con exceso de noticias negativas”, explica el Dr. Raduà.
“Y no solo eso: otros estudios han visto que este exceso también podría favorecer la polarización y hacernos ver como malas o engañadas a las personas que no piensan como nosotros.”

La Organización Mundial de la Salud ya recomendaba en su momento limitar el consumo de noticias que generaran malestar (ver recomendaciones de la OMS).

Una dieta saludable puede proteger tu salud mental

Entre los hábitos positivos que analizó el estudio, seguir una dieta equilibrada fue el más eficaz para prevenir los síntomas de ansiedad y depresión.

“Cuantos más días a la semana los participantes mantenían una dieta sana y equilibrada, menos probabilidades tenían de desarrollar síntomas”, señala la Dra. Fortea.

Esta dieta no solo reducía el riesgo, sino que también aceleraba la recuperación de los síntomas en quienes ya los presentaban. Según los autores, los mecanismos pueden incluir una mejora del aporte nutricional al cerebro o una microbiota intestinal más estable.

Otros hábitos que protegen frente a la ansiedad

Además de una dieta sana, otras conductas asociadas a una mejor salud mental fueron:

  • Beber agua regularmente
  • Hacer ejercicio físico
  • Pasar tiempo al aire libre
  • Realizar actividades relajantes (como escuchar música o practicar yoga)

Aunque la interacción social se asocia generalmente con beneficios para la salud mental, en este estudio no se observó un efecto positivo claro, probablemente debido al contexto de confinamiento y miedo al contagio.

¿Qué podemos aprender sobre la sobrecarga informativa y la ansiedad?

Este estudio refuerza la necesidad de revisar nuestros hábitos digitales. Una sobrecarga de noticias negativas puede dañar seriamente el bienestar emocional. En contrapartida, adoptar hábitos saludables —como comer bien, moverse, hidratarse y limitar la exposición mediática— puede tener efectos protectores.

Preguntas y respuestas

¿Ver muchas noticias puede causar ansiedad?
Sí. La exposición excesiva a noticias negativas se ha relacionado con síntomas de ansiedad y depresión.

¿Qué puedo hacer para reducir el impacto emocional de las noticias?
Limitar el tiempo frente a medios, evitar leer antes de dormir y optar por fuentes confiables puede ayudar. La OMS recomienda desconectar cuando la información genere angustia.

¿Qué hábitos protegen frente a la ansiedad?
Seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio, hidratarse, realizar actividades relajantes y reducir el consumo de noticias negativas.

¿Dónde puedo encontrar más recursos sobre salud mental?
Te recomendamos visitar el Centro de Salud Mental de Vida y Salud, con artículos, consejos y recursos validados.

Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Lysenko Andrii

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.