Skip to main content

El aumento de la temperatura y salud mental se ha convertido en una preocupación creciente entre los profesionales sanitarios. Un estudio pionero del Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAPJGol), publicado en la revista científica Environment International, muestra que los periodos de calor extremo se asocian con un incremento significativo de los diagnósticos de ansiedad y depresión, así como con un aumento de las prescripciones médicas e incapacidades laborales relacionadas con estos trastornos.

Según el análisis, el aumento de la temperatura podría ser responsable de uno de cada cuatro nuevos diagnósticos de ansiedad y de uno de cada seis de depresión

Cómo afecta el aumento de la temperatura a la salud mental

El estudio analizó datos de más de tres millones de personas adultas atendidas en centros de atención primaria de Cataluña entre 2011 y 2022, considerando variables como sexo, edad, nacionalidad y nivel socioeconómico.

Los resultados revelan que el aumento de la temperatura está vinculado al 25 % de los nuevos diagnósticos de ansiedad, el 15 % de las prescripciones de ansiolíticos y el 31 % de las bajas laborales por esta causa. En el caso de la depresión, se atribuye al calor el 17 % de los nuevos casos, el 9 % de las recetas de antidepresivos y el 25 % de las bajas laborales por este trastorno.

“El aumento de la temperatura ambiental debería contemplarse como un factor desencadenante de los trastornos mentales y debería tenerse en cuenta en las políticas de salud pública para hacer frente a la emergencia climática”, explica Andrea Pistillo, investigador del IDIAPJGol y primer firmante del estudio

Más casos en días de calor extremo

El impacto del calor en la salud mental se hace especialmente evidente durante los periodos de calor extremo. En comparación con los días más frescos (1 ºC), los diagnósticos de ansiedad aumentan un 43 %, los de depresión un 26 %, y las bajas laborales por ansiedad se incrementan hasta en un 65 %.

Asimismo, las prescripciones de ansiolíticos aumentan cerca de un 20 % en estos períodos, lo que refuerza la relación directa entre el aumento de la temperatura y salud mental.

Datos sólidos y representativos

Los datos del estudio proceden del Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria (SIDIAP), que recoge información clínica del 75 % de la población atendida en atención primaria en Cataluña.

De los más de tres millones de personas incluidas:

  • El 11,7 % tenían diagnóstico de ansiedad.
  • El 32,3 % recibían tratamiento con ansiolíticos.
  • El 4,9 % habían tenido una baja laboral por esta causa.

En el caso de la depresión:

  • El 4,2 % de las personas estaban diagnosticadas.
  • El 20,1 % recibían antidepresivos.
  • El 0,9 % tenían una incapacidad laboral.

Políticas de salud pública frente a la emergencia climática

El estudio del IDIAPJGol resalta la necesidad de incluir el aumento de la temperatura y salud mental en las estrategias de salud pública. La emergencia climática está provocando un incremento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, y con ello, un aumento de los trastornos mentales asociados.

Preguntas y respuestas

¿Cómo afecta el calor a la salud mental?
El calor extremo puede alterar los niveles hormonales y el sueño, lo que aumenta la irritabilidad, la ansiedad y la depresión.

¿Quiénes son más vulnerables?
Personas mayores, con enfermedades crónicas o trastornos mentales previos son especialmente sensibles al impacto del calor en la salud mental.

¿Qué puedo hacer para protegerme?
Evita la exposición prolongada al sol, mantén una buena hidratación, busca espacios frescos y practica técnicas de relajación.

¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si los síntomas de ansiedad o depresión se intensifican durante los periodos de calor, es importante consultar con un profesional de salud mental.

Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Pheelings media

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.