Como muchos otros tipos de cáncer, el de vejiga en muchos casos es recurrente, es decir, las células cancerígenas pueden volver a crecer en tu vejiga fácilmente. Si hace poco pasaste por un tratamiento exitoso contra el cáncer de la vejiga, la vida te ha dado una nueva oportunidad. Por eso, con mayor razón, ahora debes estar alerta para prevenirlo y detectarlo a tiempo.
No dejes que pase mucho tiempo después de tu tratamiento. Tan pronto lo termines, habla con tu médico (un urólogo u oncólogo en este caso) para que él o ella te indique el tipo de seguimiento que deberás hacer de ahora en adelante con el fin de detectar el cáncer a tiempo si vuelve a aparecer. Tu médico evaluará tu caso, pues el tipo de exámenes y la frecuencia con que debes hacértelos, dependerá de qué tan agresivo ha sido tu cáncer de vejiga.
El examen más común en estos casos es la Cistoscopía, que permite ver el interior de tu vejiga a través de una cámara para identificar si hay crecimientos anormales que sean cancerosos. Generalmente los médicos recomiendan que te hagas una Cistoscopía cada tres meses durante los dos primeros años después de terminado tu tratamiento contra el cáncer de vejiga. En los siguientes dos años podrás hacerte la cistoscopia cada 6 meses, y después de eso puedes hacértela una vez al año.
Otro examen complementario es la Citología de la orina, que sirve para identificar si hay células cancerígenas en tu orina.
Y si tu cáncer de la vejiga fue bastante agresivo, probablemente tu médico recomiende que te tomen muestras periódicas del tejido de la vejiga. Es la forma más efectiva de descubrir el cáncer, aún antes de que se pueda ver en la Cistoscopía.
Pero no todo está en las manos de tu médico o de la ciencia. Hay algunas cosas que puedes hacer por ti mismo que te ayudan a prevenir o demorar la recurrencia del cáncer de vejiga:
Esta es una nueva oportunidad que te da la vida. Aprovéchala y cuídate, para que no tengas que volver a pasar por lo mismo nuevamente.
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment