Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona (España), ha dado un paso clave para entender cómo el cerebro toma decisiones, según un estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS. El hallazgo revela cómo ciertas regiones cerebrales, especialmente la amígdala, participan en el almacenamiento de asociaciones indirectas entre estímulos aparentemente no relacionados.
“El proyecto quiere entender cómo el cerebro nos permite tomar decisiones a partir de relaciones indirectas entre estímulos de nuestro entorno”, explicó el Dr. Arnau Busquets, investigador principal del estudio.
Un experimento con ratones que imita procesos humanos
El experimento, liderado por el doctorando José Antonio González Parra, utilizó ratones para estudiar el funcionamiento de los procesos de decisión cerebral. Los animales fueron entrenados para asociar el olor de plátano con un sabor dulce, y el de almendra con un sabor salado. Luego, al asociar el olor de plátano con una experiencia negativa, los ratones rechazaron el sabor dulce.
“Establecimos una relación indirecta entre el gusto dulce y el estímulo aversivo, a través de su vinculación con un olor determinado”, detalló el Dr. Busquets.
La amígdala, clave en las decisiones indirectas
Gracias a técnicas genéticas y de imagen cerebral, los científicos identificaron que la amígdala cerebral se activaba durante la codificación de estas asociaciones. Además, descubrieron una red funcional que une esta estructura con el córtex cerebral, lo que permite al cerebro formar asociaciones indirectas entre estímulos.
“Hemos identificado un circuito cerebral que controla las asociaciones entre estímulos y que permite hacer estas asociaciones indirectas”, añadió el Dr. Busquets.
Cuando los investigadores inhibieron la actividad de la amígdala durante el experimento, los ratones perdieron la capacidad de establecer estas conexiones indirectas, confirmando su rol central en cómo el cerebro toma decisiones.
Implicaciones para tratar trastornos mentales
Este descubrimiento podría tener implicaciones terapéuticas en enfermedades como el estrés postraumático o la psicosis. Según los autores, los circuitos cerebrales implicados son similares en humanos, lo que abre la puerta a tratamientos basados en la estimulación o modulación cerebral.
“Alteraciones en estas asociaciones indirectas son la base de diferentes patologías mentales. Entender estos procesos nos puede servir para diseñar aproximaciones terapéuticas en humanos”, concluyó el Dr. Busquets.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo toma decisiones el cerebro según este estudio?
Basándose en asociaciones indirectas entre estímulos, donde la amígdala desempeña un papel clave.
¿Qué es una asociación indirecta?
Es una conexión entre estímulos no directamente vinculados, como un olor que evoca una experiencia emocional.
¿Qué regiones cerebrales están implicadas?
Principalmente la amígdala y ciertas áreas del córtex cerebral que forman un circuito interconectado.
¿Puede aplicarse este hallazgo a humanos?
Sí, los investigadores creen que los mecanismos son similares y útiles para entender enfermedades mentales.
¿Qué impacto tiene en salud mental?
Ofrece nuevas vías para tratar patologías como la psicosis o el estrés postraumático mediante intervención cerebral.
¿Qué sigue en la investigación?
Explorar la aplicación de estas técnicas en humanos y desarrollar tratamientos personalizados basados en estos circuitos.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Kateryna Kon