Las convulsiones se refieren a un trastorno neurológico repentino y pasajero que puede presentarse a cualquier edad. En los niños pequeños frecuentemente están relacionadas con la fiebre. Para entender bien de qué se tratan, sigue leyendo. Aquí te damos información acerca de este tipo de convulsiones también conocidas como convulsiones febriles.
Alejandra tiene un hijo de 2 años y tuvo el mayor susto de su vida cuando lo vio perder el conocimiento y empezar a hacer movimientos espasmódicos. Alejandra se angustió de tal manera que lloraba y pensaba que su hijito se iba a morir. Sin embargo, cuando lo llevaron de emergencia al médico, ella le dijo que la convulsión de su hijito fue causada por una fiebre alta, conocida como “convulsión febril”. En efecto, el hijo de Alejandra había estado enfermito en cama con una infección en el oído, la cual le produjo un aumento de su temperatura corporal o fiebre, que desencadenó ese “corto circuito” en el cerebro de su hijo.
Las convulsiones febriles afectan a los niños pequeños, precisamente cuando presentan fiebre como consecuencia de alguna infección que no necesariamente es seria. Esta es la causa más común, pero puede suceder que la convulsión se presente como consecuencia de una infección más grave, como una infección cerebral o del sistema nervioso central (meningitis o encefalitis).
Cerca de un 3% de los niños menores de 15 años pueden llegar a tener una convulsión, la mitad de estas convulsiones puede ser causadas por una fiebre. Sólo uno de cada 100 episodios indica epilepsia o convulsiones recurrentes. Aunque puede ser alarmante, por lo general, este tipo de convulsión no representa un problema más grave o crónico. Frecuentemente sucede que el niño puede tener la convulsión incluso antes de que los padres se den cuenta de que tenía alguna infección. Y por eso puede ser más preocupante. Pero ¡no entres en pánico! El hablar con tu médico y el ofrecerle apoyo a tu hijito o hijita luego de este episodio es la mejor manera de enfrentar un evento de convulsión febril.
Existen dos tipos de convulsiones febriles en los niños:
Un niño que sufre este tipo de convulsión puede presentar:
Alejandra, la madre del bebé que tuvo la convulsión, se pregunta por qué algunos niños desarrollan estas convulsiones y otros no. Como cualquier enfermedad, existen ciertos factores de riesgo que los hacen más propensos a padecerlas:
Generalmente, luego de una convulsión, puedes ver que tu hijo o hija se despierta y juega como si nada, ya sea en el hospital o en tu casa. Tú puedes estar en “shock”, pero es mejor no demostrarle miedo, sino mantenerte en calma. Recuerda que lo mejor que puedes hacer es consultar tus dudas con tu médico y darle mucho amor a tu pequeño hijo o hija.
Ultima revisión: 2019
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group, Todos los Derechos Reservados.
Imagen © Shutterstock/ Kateryna Kon
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment