La mayoría de las mujeres comienza a experimentar cambios en sus ciclos menstruales a finales de los cuarenta hasta que estos desaparecen por completo, como promedio, a los 51 años. Otras, debido a tratamientos médicos, problemas genéticos o deficiencias hormonales, llegan a la menopausia antes de los 40, lo que se conoce como menopausia precoz o prematura. Entérate aquí de sus causas y consecuencias para la salud física y emocional.
La menarquía (o menarca), el primer período o ciclo menstrual, marca el comienzo de los años reproductivos de la mujer que por lo general se prolongan durante décadas y, como promedio, terminan a los 50 años. El fin de estos años fértiles se conoce como menopausia, es decir, el cese (pausa) de los períodos (menstruaciones). Esto sucede porque: o los ovarios no disponen ya de óvulos, no responden a las señales hormonales, han sido dañados o se han extirpado quirúrgicamente.
Antes de que los períodos se detengan por completo, la mujer atraviesa por un proceso conocido como perimenopausia que puede prolongarse de dos a 6 años (algunas mujeres experimentan perimenopausias más cortas y otras más largas). Una vez que la mujer ha dejado de menstruar a lo largo de un año, se considera que ya ha llegado a la plena menopausia, etapa a la que se llega como promedio a los 51 años (lo que significa que la mayoría la alcanza entre las edades de 47 y 53 años).
Si la mujer presenta la menopausia antes de los 40 años, se considera que la menopausia es prematura (también conocida como menopausia temprana o precoz). Se calcula que una de cada 20 mujeres es afectada por la menopausia prematura. Desde el punto de su salud física, esto implica que tienen más riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y osteoporosis que el resto de las mujeres. Desde el punto de vista emocional, tiene que enfrentarse a la realidad de que ha terminado su etapa fértil y no ya podrá ya engendrar, así como a todas las connotaciones negativas alrededor de esta etapa que todavía muchos consideran como de “decadencia”, o de entrada a la vejez.
La menopausia temprana puede ocurrir debido a diferentes causas, así como a algunos tratamientos médicos. Entre ellos:
En otros casos, la menopausia temprana llega por si sola debido a otras causas que no están relacionadas ni con tratamientos ni con cirugías, sino con una disminución de la actividad de los ovarios y por lo tanto, de sus niveles hormonales. En estos casos, la menopausia prematura recibe otros nombres como “insuficiencia ovárica prematura” o “insuficiencia ovárica primaria”. Entre sus causas se encuentran:
Si tus períodos cambian o desaparecen antes de que cumplas los 40, acude al médico. Quizá se deba a una menopausia temprana, pero podría tratarse de otra condición: un embarazo que desconoces, o quizás, a otro trastorno que cause el cese de tus períodos (o amenorrea), y que pueda solucionarse con el tratamiento adecuado. Entre éstas se incluyen:
Por lo general, el diagnóstico de la menopausia se confirma cuando la mujer no ha tenido períodos durante 12 meses consecutivos. Para determinar si se trata de menopausia temprana, el ginecólogo te preguntará si has tenido una serie de síntomas, como sofocos o calores, irregularidad en las menstruaciones, dificultad para dormir, resequedad vaginal y disminución del deseo sexual (para algunas mujeres con menopausia temprana, los síntomas pueden ser bastante severos).
Pero estos síntomas no son suficientes para establecer un diagnóstico definitivo, así que con seguridad, el médico te ordenará unas pruebas de sangre para descartar otras condiciones, como problemas de la tiroides, y medirá los niveles de algunas hormonas femeninas: el estrógeno o estradiol, así como la hormona de estimulación de los folículos (FSH por sus siglas en inglés). Esta es la prueba de diagnóstico más importante: la FSH hace que los ovarios produzcan estrógeno. Cuando los ovarios disminuyen la producción del estrógeno, aumentan los niveles de la FSH. Cuando esta sube por encima de 40 mlU/ml, por lo general indica que la mujer ya está en la menopausia.
Si se confirma el diagnóstico de menopausia precoz, tu médico te puede recomendar algunos métodos para mejorar tus síntomas, especialmente si son muy severos, que son similares a los usados en los casos de la menopausia que no es precoz (cuando se necesitan debido a la intensidad de los calores, etc.), como la terapia de reemplazo hormonal, por ejemplo. La mujer también puede buscar la ayuda de un especialista en reproducción asistida, o un especialista en fertilidad, si sus períodos no han cesado por completo y desea tener más hijos.
Independientemente de lo que cause la menopausia precoz hay que tener en cuenta que es un proceso irreversible y que la mujer sufrirá los efectos de la disminución en los niveles de las hormonas femeninas durante más tiempo de lo habitual con las consecuencias mencionadas anteriormente: un aumento en el riesgo de desarrollar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y osteoporosis.
Es importante que tomes las medidas necesarias para contrarrestar el riesgo de desarrollar esas condiciones, y adoptes hábitos saludables para que puedas continuar llevando una vida plena y feliz, aunque hayas entrado antes de tiempo a la menopausia.
Imagen © iStock / Tempura
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment