El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres después del cáncer de la piel. La supervivencia de este cáncer ha aumentado y el número de muertes asociadas con esta enfermedad ha disminuido, en gran parte debido a factores como su detección más temprana y un enfoque personalizado en los tratamientos. Pero la detección temprana es clave. Generalmente, es asintomático en etapas tempranas. De allí la importancia de mantenerte informada sobre los factores de riesgo y los estudios de detección. Podría salvar tu vida o la de un ser querido.
Este año se cumplen 20 años en que se dedica octubre a la observación del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, o Cáncer del Seno, en varios países del mundo. Ha sido un recordatorio poderoso de que todos estamos juntos en esto y de que nuestras decisiones y nuestras acciones tienen el poder de proteger a las personas más vulnerables y que pueden ayudar a prolongar, o incluso a salvar vidas.
El 18 de octubre es el Día Nacional de la Mamografía, una imagen del seno que se obtiene con rayos X. Este es el examen que se utiliza actualmente para la detección del cáncer de mama en sus etapas iniciales, antes de que se pueda palpar (sentir) en un autoexamen de los senos.
El 13 de octubre es el Día del Cáncer de Mama Metastásico o Cáncer del Seno Metastásico. También se conoce como cáncer en estadio IV. Este es un cáncer que se ha diseminado fuera del seno a otros órganos como los huesos, el hígado, el pulmón o el cerebro. El proceso se llama metástasis. Todavía se llama cáncer de mama, no se vuelve cáncer de los otros órganos ya que cuando se toma una muestra del tumor y se ve bajo el microscopio, las células se ven y actúan como cáncer de mama.
Estadísticas:
A nivel mundial, se diagnosticaron 2.3 millones de mujeres con cáncer de mama y 685.0000 fallecieron a causa de él en 2020. Para fines del 2020 había 7.8 millones de mujeres vivas con el diagnóstico de cáncer de mama establecido en los 5 años previos, haciendo a este cáncer el cáncer más prevalente a nivel mundial. Su mortalidad se mantuvo igual de los 1930s a los 1970s con mejorías desde los 1980s en que se ha empezado a diagnosticar más tempranamente y se han mejorado los tratamientos para erradicar la enfermedad invasiva.
En los Estados Unidos en 2018, que es el último año para el cual se tienen datos, se reportaron 254.744 casos nuevos de cáncer de mama en las mujeres, y 42.465 fallecimientos por este cáncer en las mujeres. Por cada 100.000 mujeres hubo 127 casos nuevos con este cáncer y 20 mujeres fallecieron. Los hombres también pueden sufrir cáncer de mama, pero la incidencia es significativamente menor.
El cáncer es la segunda causa de muerte en los Estados Unidos. La primera es enfermedad cardiovascular. Una de cada cuatro muertes en EE. UU. es causada por cáncer.
Factores de riesgo para su desarrollo:
Desgraciadamente, aún cuando se modifican todos los factores que se pueden controlar, se calcula que sólo se reduce el riesgo de desarrollar el cáncer de mama en un 30%. Por eso es importante hacerse los exámenes de detección temprana y conocer los signos y síntomas.
Exámenes de detección para el cáncer de mama:
Cabe mencionar que hay un nuevo tipo de mamografía llamado tomosíntesis digital de mama, que también se conoce como mamografía tridimensional (3D), que se ha vuelto más común pero que no está disponible en todos los centros radiográficos. Estas imágenes son especialmente útiles en las mujeres que tienen los senos más densos.
Las mujeres que tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama deben consultar con su médico para que las asesore en cuanto a cuándo deben iniciar los estudios de detección. En las mujeres muy jóvenes con riesgo muy alto se podría recomendar otro estudio.
Ocasionalmente los médicos utilizan ultrasonido mamario (ondas de sonido para producir imágenes detalladas, llamadas sonogramas). Frecuentemente se utilizan para guiar la toma de una biopsia cerrada.
El diagnóstico se confirma con una biopsia. En esta prueba se extirpa tejido o líquido del seno para evaluarse bajo el microscopio o para realizar más pruebas. Se puede realizar una aspiración con una aguja fina, con una aguja gruesa o se puede hacer una biopsia abierta.
En los próximos artículos discutiré el tratamiento, los estadios cuando se disemina, la incidencia del cáncer de mama metastásico y más información acerca de esta enfermedad.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / SewCream
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment