Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
El ejercicio alivia los síntomas de la fibromialgia
Dolor y AlivioEjercicioVida Saludable

El ejercicio alivia los síntomas de la fibromialgia

VidaySalud.com octubre 18, 2020 octubre 20th, 2020

Inicio » Dolor y Alivio » El ejercicio alivia los síntomas de la fibromialgia

Algunos pacientes temen que el ejercicio físico aumente los síntomas que les provoca la fibromialgia, aunque las investigaciones ya han probado lo contrario: el ejercicio de leve a moderado no aumenta las molestias de esta enfermedad, sino que puede aliviarlas. Entérate y ponte en movimiento.

Si tienes fibromialgia podrías tener problemas para dormirte y también para levantarte, es posible que te duela el cuerpo y hasta podría parecerte que la vida misma es un pesar. Claro que los síntomas son distintos de una persona a otra y también dependerá de la severidad de tu condición, tu tratamiento, en fin.  Algunos casi no tienen molestias, otros casi no pueden moverse.

Lo cierto es que la ciencia médica continúa buscando el tratamiento más efectivo para aliviar los síntomas de la fibromialgia, entre los cuales los dolores musculares y el cansancio son los principales. Por ejemplo, hay estudios que demuestran que la terapia con láser, así como la hipnosis y la visualización guiada, podrían ayudar a disminuir los síntomas de esta afección.

En general, cuando te diagnostican fibromialgia, los médicos pueden indicarte que tomes medicinas, que pueden ser analgésicos, antidepresivos o antiepilépticos. Como parte del tratamiento, también pueden aconsejarte que acompañes los medicamentos con ejercicio físico.

¿Te da pereza y cansancio de sólo imaginártelo? Pues haz el esfuerzo.  No sólo hay estudios que indican que mantenerse en movimiento ayuda a disminuir los síntomas de la fibromialgia sino que, además, te ayudará a mantener un peso sano y de ese modo también estarás combatiendo las molestias de la fibromialgia, que pueden agravarse con la obesidad.

Los estudios reafirman esta idea y presentan evidencia sobre cómo la actividad física de leve a moderada no agrava los síntomas de la fibromialgia sino que, por el contrario, puede disminuirlos.

Por ejemplo, en un estudio que aparece en línea en la revista Arthritis Care & Research, unos investigadores del Centro Médico Bautista Wake Forest en Winston-Salem, en Estados Unidos, evaluaron los síntomas y la actividad física de 170 personas que participaron en planes de ejercicio moderado (como trotar o caminar a paso vivo) de 20 minutos diarios, durante 36 semanas. Los participantes tuvieron que responder cuestionarios cada 12 semanas.

Al analizar las respuestas, los investigadores encontraron que quienes habían participado en ejercicios de intensidad moderada, durante al menos 12 semanas, habían obtenido mejoras más notables en los síntomas, en comparación con quienes pudieron lograr niveles más altos de actividad física.

De ese modo, quedaría demostrado que hacer actividad física a largo plazo, tal como recomiendan las directrices médicas actuales, no lleva a los que sufren de fibromialgia a que tengan más dolor sino que, por el contrario, puede ayudarlos a aliviar las molestias.

Esto es especialmente importante para quienes tienen fibromialgia y temen que la actividad física les aumente el dolor. De hecho, muchos pacientes se sienten peor luego de las primeras sesiones de ejercicio y entonces lo abandonan por miedo a que empeoren sus molestias. Pero piénsalo bien, hasta las personas sanas pueden tener dolores musculares cuando comienzan una rutina de ejercicios nueva. Así es que vale la pena el esfuerzo y la constancia.

Por supuesto, es importante comenzar poco a poco, con ejercicios leves, y luego ir aumentando la intensidad a medida que tu cuerpo se vaya fortaleciendo. Si no lo abandonas, es posible que con el tiempo comiences a sentir las ventajas del ejercicio, no sólo para los síntomas de la fibromialgia sino también para tu salud en general.

Además, es importante el tipo de actividad física que elijas. Muchas personas con fibromialgia dicen que se sienten mejor luego de hacer ejercicios de estiramiento. Practicar actividades aeróbicas, yoga o Pilates también pueden ser opciones apropiadas y entretenidas.

Si tienes dudas, consultarlo con tu médico o con tu reumatólogo, para que pueda asesorarte sobre las maneras que más se adapten a tu situación y tu estilo de vida, que puedan ayudarte a complementar el tratamiento para la fibromialgia que te haya indicado.

 

Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Yurii_Yarema

Comentarios

Artículos Relacionados

dejar de fumar Vida Saludable

6 maneras de dejar de fumar

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 13, 2021
Cómo escoger la almohada de tus sueños Vida Saludable

Cómo escoger la almohada de tus sueños

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 13, 2021
El secreto de la bella, es que es durmiente MujeresVida Saludable

El secreto de la bella, es que es durmiente

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 11, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.