Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
El misterioso Punto G de las mujeres, ¿existe?
Salud Sexual

El misterioso Punto G de las mujeres, ¿existe?

VidaySalud.com abril 27, 2018 abril 3rd, 2019

Inicio » Salud Sexual » El misterioso Punto G de las mujeres, ¿existe?

El Punto G de las mujeres pareciera ser el misterio mejor guardado de la sexualidad humana. Muchos se preguntan dónde está, y darían lo que fuera por descubrir ese secreto para lograr un orgasmo vaginal en las mujeres. Pero la verdad es que en el mundo científico todavía se debate si el Punto G realmente existe. En Vida y Salud te contamos lo que se dice sobre este gran misterio.

¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el nombre del Punto “G”? Viene de Punto “Gräfenberg”, en honor al apellido de un ginecólogo alemán quien desde 1950 fue el primero en hablar de una posible zona erógena en el interior de la vagina de la mujer.

La teoría sobre el Punto G, que se hizo conocida en la década de los 80, dice que en la pared delantera de la vagina hay un “punto” o zona erógena que causa una mayor excitación sexual y que puede provocar un orgasmo vaginal, muy diferente y mucho más satisfactorio que el orgasmo del clítoris. Además, se dice que este Punto G puede ser el toque mágico que provoque una eyaculación en las mujeres (no de semen sino de líquidos vaginales).

Esta teoría surgió de un estudio realizado entre unas mujeres en Estados Unidos y en Canadá, de las cuales el 40% reportó haber tenido un orgasmo vaginal y, de esas, la gran mayoría aceptó haber tenido una eyaculación.

¿Cómo puedes encontrar tu Punto G? Ahí está el dilema, no es nada fácil y muy pocas mujeres aseguran haberlo encontrado. En la búsqueda de esta codiciada zona erógena femenina se han realizado investigaciones y debates médicos, se han escrito libros, y muchos charlatanes han tratando de enriquecerse vendiendo información sobre su ubicación o técnicas para encontrarlo. Incluso, es probable que tu pareja en algún momento te haya propuesto la osadía de buscarlo juntos.

Pero la verdad es que durante muchos años no se encontró nada que permitiera decir exactamente, y con pruebas científicas, “éste el Punto G y se encuentra en tal lugar”. ¡Nada! Por ese motivo muchos urólogos y científicos se mantuvieron escépticos con la idea del Punto G, y alegaban principalmente que los estudios en los que se había basado la teoría eran puramente anecdóticos, es decir, que se basaban en lo que las mujeres decían, pero que no podían comprobarlo físicamente.

Sin embargo, el debate sobre el Punto G se volvió a despertar en el 2008 tras los resultados de un estudio de la Universidad de L’Aquila en Italia. Los doctores que realizaron este estudio dijeron haber encontrado la primera prueba científica de la existencia del Punto G.

El estudio analizó mediante ultrasonidos el interior de la vagina de 20 mujeres: 9 habían manifestado tener orgasmos vaginales y 11 dijeron que no. En los ultrasonidos se descubrió que las 9 mujeres con experiencia del orgasmo vaginal tenían el tejido entre la vagina y la uretra más grueso que las 11 mujeres que no habían tenido nunca un orgasmo vaginal. Además, este estudio se suma a uno previo realizado por el mismo grupo, según el cual las mujeres que reportaban tener orgasmos vaginales, producían unas sustancias químicas específicas diferentes a las del resto de las mujeres.

Según esos resultados, el Punto G sí existe pero lamentablemente no todas las mujeres lo tienen. En defensa, otros médicos siguen argumentando que no es tan claro si este nuevo hallazgo es realmente el Punto G o es una parte más larga del clítoris, por ejemplo.

¿En dónde estamos en este momento? Hasta que no existan estudios amplios (con más casos estudiados) y con conclusiones que no sean fácilmente cuestionables, podemos decir que el Punto G sigue siendo un misterio.

Y mientras estas teorías se confirman, muchos urólogos y sexólogos insisten en que no es saludable dejar que tu vida sexual dependa de encontrar el famoso Punto G, olvidando las demás zonas erógenas de la mujer. Así que con o sin el Punto G, el sexo puede seguir siendo muy satisfactorio y disfrutable además de tener beneficios para la salud de la mujer.

 

Imagen © Shutterstock / g-stockstudio

 

Comentarios

Artículos Relacionados

vagina MujeresSalud Sexual

3 razones importantes para hablar abiertamente de tu vagina

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 25, 2021
relaciones sexaules Estrés y Salud MentalSalud Sexual

¿Por qué razón tienes relaciones sexuales?

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 23, 2021
la diabetes y el sexo DiabetesHombresSalud Sexual

La diabetes, los hombres y el sexo – lo que debes saber

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 2, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.