Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
El sexo después del parto – cuándo reanudarlo
Embarazo y BebésSalud Sexual

El sexo después del parto – cuándo reanudarlo

VidaySalud.com octubre 5, 2017 febrero 20th, 2020

Inicio » Embarazo y Bebés » El sexo después del parto – cuándo reanudarlo

Ahora que el bebé ya está aquí, la pareja se ha convertido en familia. Todo cambia, incluso las relaciones íntimas. ¿Cuándo es normal reanudar el sexo después del parto? La mayoría de los ginecólogos recomienda esperar un período de 6 semanas, pero hay diferentes factores físicos y emocionales que influyen en la espera. Lo importante es que la mujer se recupere totalmente del parto y que la pareja supere esta nueva etapa con cariño y comprensión.

Tras nueve meses de espera, al fin ya está aquí el bebé. Con su llegada se irán dando cuenta de cuánta razón tenían quienes les fueron advirtiendo de que sus vidas cambiarían por completo. Uno de esos cambios es precisamente la relación de pareja, incluyendo el momento de reanudar el sexo. ¿Cuándo es el momento adecuado para hacerlo?

Después de nueve meses de embarazo y el trabajo de parto, el cuerpo de la mujer necesita recuperarse.  A esto hay que sumar el cansancio, el gasto de energía que implica atender continuamente al recién nacido, los cambios hormonales y la falta de sueño, en especial durante las primeras semanas.

Los ginecólogos recomiendan reanudar el sexo después de terminado el período de postparto (unas seis semanas después del alumbramiento, o lo que también se conoce como puerperio o cuarentena). ¿Por qué seis semanas? Pues porque este es el tiempo que se requiere para:

  • Cicatrizar los puntos de una episiotomía (es decir, la incisión que se practica desde la vagina hasta el ano, o perineo, para agrandar la abertura vaginal para que el bebé pueda pasar más fácilmente), en un parto vaginal.
  • Si fue necesaria una cesárea, es necesario que cicatrice la incisión abdominal y de las paredes del útero.
  • Que cese el sangrado vaginal normal en el postparto (o loquios) lo que puede tomar de 4 a 6 semanas después del alumbramiento.  Los loquios son las secreciones que contienen sangre, moco cervical y restos de placenta. Estos se producen porque después de cualquier parto, ya sea un parto vaginal o un parto por cesárea, el útero comienza a volver a su tamaño normal y necesita eliminar los restos del embarazo.

Pero hay otros factores físicos que disminuyen el apetito sexual normal de la mujer durante la etapa de la cuarentena, entre ellos:

  • Fatiga después del embarazo y el parto
  • El esfuerzo que requiere el cuidado del bebé
  • Cambios en los niveles hormonales que provocan cambios en el estado de ánimo
  • Senos adoloridos por dar pecho al bebé

Los factores de tipo físico son los más evidentes, pero a ellos pueden sumarse otros factores de tipo emocional. Sentimientos de ansiedad, depresión y angustia, que son comunes después del parto. La mujer además, puede sentirse poco atractiva e insegura por los cambios que ha atravesado su cuerpo.  En este aspecto, es muy importante la comprensión de la pareja.

El papá, por otro lado, puede sentirse desplazado y hasta celoso de la criatura que le ha robado la atención incondicional de mamá que antes era sólo para él. Todos estos aspectos, si se comunican con sinceridad, se irán superando poco a poco, con paciencia y amor.

¿Y entonces, cuándo se reanuda el sexo después del parto?

En el caso de un parto vaginal, sin complicaciones, con que la pareja espere de 40 a 45 días para reanudar el sexo generalmente es suficiente. Si la mujer no necesitó una episiotomía, es posible que se recupere antes y se pueda reanudar el sexo con penetración. En el caso de un parto por cesárea, es conveniente esperar las seis semanas completas hasta que cicatrice completamente la herida de la pared del útero.

Como cada mujer y cada pareja son únicas, algunas decidirán esperar menos o más según se vayan sintiendo más preparadas y relajadas para el sexo. De cualquier forma, deben tener en cuenta que las primeras relaciones después del parto pueden resultar dolorosas y molestas para la mujer y que incluso experimente resequedad vaginal. Todo esto es normal e irá desapareciendo poco a poco.

De cualquier modo, si a pesar de realizar el acto sexual con cuidado y suavidad, la mujer sigue sintiendo molestias y dolor, debe consultar con su ginecólogo. Es posible que el desgarro o la manera en que se suturó la episiotomía sea la causa y una cirugía sea la solución.  Hay que vigilar además que el flujo vaginal sea normal. Si se nota un olor desagradable, puede indicar una infección y hay que buscar atención médica. Y si continúa la pérdida de sangre (loquios) después de un mes, o súbitamente se comienza a perder más sangre, hay que informarle al médico de inmediato.

Consejos para la pareja

La comunicación entre ambos es fundamental en esta etapa. Es conveniente que se expresen sus sentimientos, dudas y temores y se busquen soluciones ya sea que ella se encuentre adolorida y sin ganas de hacer el amor, o que él se sienta desplazado por el bebé. Aquí les doy algunos consejos:

  • Las relaciones sexuales no se reducen al coito. El sexo tiene muchas expresiones. Si ella se siente incómoda o adolorida, la pareja puede demostrar sus sentimientos de otras formas. Lo importante es que se expresen amor. ¡Usen su imaginación! Dialoguen, acaríciense y muéstrense mucho cariño.
  • Si hay resequedad vaginal o el área perineal se encuentra muy sensible, usen un lubricante a base de agua.
  • Experimenten con posiciones que no le causen molestias a la mujer hasta que se recupere del todo.
  • Traten de descansar todo lo que puedan ya que para el sexo hacen falta energías.
  • No descuiden ni una alimentación balanceada ni tomar muchos líquidos, sobre todo si ella amamanta al bebé.
  • Tampoco descuiden la protección si no desean otro embarazo; consulten con el ginecólogo.

La llegada de ese bebé ¡tan esperado claro! cambia la interacción de la pareja. Pero con comprensión y amor, el cambio será para reforzar la relación y para crecer en familia. Tómense su tiempo para retomar sus relaciones íntimas y si ella sigue sintiendo molestias excesivas, que no deje de llamar a su médico.

 

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imágen © iStock / Chris Ryan

Comentarios

Artículos Relacionados

epilepsia Embarazo y Bebés

La epilepsia y el embarazo, una mezcla complicada

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 24, 2021
diabetes mujeres DiabetesMujeresSalud Sexual

La diabetes y la vida sexual de las mujeres

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 20, 2021
Sexo seguro Salud Sexual

Sexo seguro después de los 50

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 14, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.