El embarazo es una etapa de muchos cambios, expectativas y alegrías, sin embargo, hay casos donde el embarazo puede poner en riesgo la vida de la madre. Una de estas condiciones es el embarazo ectópico, que ocurre cuándo el cigoto se implanta fuera del útero. Este problema aparece en 5 de cada 400 embarazos en Estados Unidos y es una de las causas principales de mortalidad materna en el primer trimestre de embarazo. En este artículo te daremos información esencial como sus causas, síntomas, diagnóstico y los tratamientos disponibles.
El embarazo
El ovocito (óvulo) se encuentra con el espermatozoide en el oviducto (o trompas de Falopio) cerca del ovario. Una vez se produce la ovulación un espermatozoide de muchos logra fecundar y produce un cigoto. A medida que se van duplicando sus células, el embrión se mueve hasta implantarse en las paredes del útero (endometrio) que están preparadas para mantener un embarazo.
En uno ectópico, el cigoto falla en implantarse en el endometrio, haciéndolo en diversas zonas del aparato reproductor femenino que no está preparado:
Un embarazo ectópico rara vez llega a término por falta de espacio o nutrición, haciéndolo una de las principales causas de aborto espontáneo.
Causas desconocidas
Aún no se entienden completamente las razones de ser más propenso a tener un embarazo ectópico, pero si se conocen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo:
Aunque estos factores pueden aumentar el riesgo de tener un embarazo ectópico, no existe la seguridad de que suceda. Al igual que mujeres sin ningún factor lo padecen.
Los signos van aumentando
La Dra. Erin Hendriks, de la Universidad de Michigan, considera que ante un sangrado vaginal o dolor en el abdomen bajo debe considerar la posibilidad de un embarazo ectópico: “El sangrado en una mujer con embarazo ectópico se debe a la pérdida del endometrio residual que queda en el útero, por lo que pueden ser solo gotitas o ser una menstruación completa”, apunta la profesional. Aunque el sangrado vaginal puede ser normal en algunos embarazos sanos, es importante consultar con su médico ante cualquier duda.
“La causa, lugar y severidad del dolor en un embarazo ectópico puede variar – apunta la Dra. Erin-. Puede partir como suaves dolores abdominales o en la pelvis que se localiza en un solo lado mientras el oviducto se va agrandando por el crecimiento del embrión. Una vez se rompe, el dolor se generaliza y agudiza”. Vómitos, diarrea, dolor al ir al baño, entre otros pueden ocurrir también.
El diagnóstico puede demorar
Ante una sospecha de embarazo se mide el nivel de una hormona producida exclusivamente por un embrión, llamada Gonadotropina Coriónica (HGC), que le permite mantenerse implantado. Si va a aumentando rápidamente significa que el embarazo está ocurriendo en el útero, pero si no sube mucho, quizá hay embarazo ectópico.
Los médicos, tal como señalaba la Dra. Erin, si tienen la confirmación hormonal, pero hay dolor o sangrado, realizarán dos cosas:
“Los pacientes que tengan signos y síntomas de rotura por embarazo ectópico deben ser llevados de urgencia a una intervención quirúrgica. Pero si no ha habido rotura, hay opciones médicas que se pueden tomar para tratarlo, como el metotrexato y cirugía; que el embarazo llegue a término es muy raro, y mantenerlo trae muchos riesgos”, menciona la Dra. Erin.
Debes recordar, que una intervención temprana y un cuidado médico correcto puede salvar vidas y preservar la fertilidad. Ante cualquier duda debes contactar con tu médico de cabecera o los de Vida y Salud.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Kateryna Kon
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment