Si estás embarazada, es muy probable que tu médico te haya hablado sobre la opción de donar o almacenar la sangre del cordón umbilical de tu bebé luego del nacimiento. Antes, era muy común desechar la placenta y el cordón umbilical después del parto. Pero hoy en día y gracias a que durante la década de los 70 se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene las mismas células madres que las de los donantes de médula ósea y que puede salvar la vida de las personas con enfermedades como la leucemia, enfermedades autoinmunes y cáncer en la niñez, es una opción para las mujeres con embarazos sanos que deseen hacerlo.
La sangre del cordón umbilical es muy útil para:
Existen dos opciones para los padres que esperan un hijo:
Muchos especialistas coinciden en que la primera opción probablemente no es muy necesaria, pues las posibilidades de que el propio bebé necesite de dicha sangre son mínimas. La razón de esto es que la totalidad de los trasplantes que se hacen durante la infancia están ligados a enfermedades genéticas o congénitas, por lo cual, pueden ya estar presentes en las células del cordón. En caso de que tu médico te recomiende el almacenamiento de las células del cordón umbilical para otro miembro de la familia, un banco público puede ofrecer las mismas garantías para guardarla que un banco privado.
¿Cómo se hace la donación?
Si tú y tu pareja deciden que quieren donar la sangre del cordón del bebé o almacenarla para uso propio, la sangre se recoge inmediatamente luego del parto vaginal o por cesárea (tan pronto como 10 minutos) y no acarrea ningún riesgo para la mamá o el bebé. Se hace por lo general mientras la placenta está todavía en el útero después del parto, y se realiza –dependiendo del hospital y los médicos que participen-, mediante un pinchazo al cordón para extraer la sangre a una bolsa. La sangre donada se envía a un laboratorio para descartar infecciones, luego se congela y se almacena.
Si te interesa este tema de donar la sangre del cordón umbilical o almacenarla para el uso de la familia, consulta con tu médico sobre las opciones que existen en tu país. Pero también considera donarla a un banco público. Hay mucha gente que la necesita y podrías salvar una o más vidas.
Imágen © iStockphoto.com / cunfek
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment