Skip to main content

La histerectomía es una intervención quirúrgica en la que se extirpa el útero, y en algunos casos también otros órganos reproductivos. Esta cirugía puede tener implicaciones hormonales, emocionales y físicas importantes. En esta guía, elaborada a partir de una entrevista con la Dra. Elisa Llurba, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau, te explicamos qué debes saber antes y después de una histerectomía, sus tipos, indicaciones y cuidados esenciales.

“Existen varios tipos de histerectomía y la diferencia principal está en qué órganos se extirpan”, explica la Dra. Llurba.

Tipos de histerectomía

Los tipos de histerectomía varían en función de qué partes del aparato reproductor se extirpan:

  • Histerectomía total: Se extrae el útero y el cuello uterino, conservando los ovarios y trompas.
  • Histerectomía subtotal (supracervical): Solo se extirpa el cuerpo del útero, manteniendo el cuello uterino.
  • Histerectomía total con salpingooforectomía bilateral: También llamada “vaciado completo”, incluye útero, cuello uterino, trompas y ovarios.
  • Histerectomía radical: Utilizada en casos de cáncer ginecológico. Abarca útero, cuello, parte de la vagina, tejidos cercanos, y a veces los ovarios.

Dra. Elisa Llurba, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau

¿Qué implica conservar o extirpar los ovarios?

La histerectomía puede o no incluir la extirpación de los ovarios, lo cual influye directamente en la salud hormonal de la paciente.

“Cuando se conservan los ovarios, se mantiene la producción hormonal, se evita una menopausia súbita y se reduce el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares”, explica la Dra Llurba.

En cambio, cuando se realiza un vaciado completo, se induce menopausia quirúrgica si la mujer aún no ha pasado por la menopausia natural.

“Hoy en día se recomienda conservar los ovarios siempre que no haya patología, incluso después de la menopausia, ya que mantienen cierta función hormonal y mejora la calidad de vida”, añade la especialista.

¿Cuándo está indicada una histerectomía?

En la actualidad, la histerectomía se indica solo cuando es realmente necesario, ya que existen tratamientos menos invasivos.

“Se ha documentado un descenso progresivo de las histerectomías electivas por causas benignas, gracias a avances diagnósticos y terapias más conservadoras”, afirma la Dra. Llurba.

Motivos frecuentes para realizar esta intervención:

  • Miomas uterinos sintomáticos
  • Sangrado uterino anormal
  • Endometriosis severa
  • Prolapso uterino
  • Cáncer ginecológico

Cuidados antes y después de una histerectomía

Prepararse bien antes de la histerectomía mejora los resultados quirúrgicos y la recuperación:

Antes de la intervención:

  • Infórmate sobre el tipo de histerectomía que te realizarán.
  • Hazte los estudios preoperatorios: analítica, ECG, etc.
  • Consulta si debes suspender medicamentos (como anticoagulantes o antiinflamatorios).

Después de la cirugía:

  • Guarda reposo relativo y evita esfuerzos físicos.
  • Camina a diario para prevenir trombosis.
  • Cuida la herida manteniéndola limpia y seca.

Señales de alarma:

  • Fiebre
  • Dolor abdominal intenso
  • Sangrado excesivo
  • Supuración o enrojecimiento de la herida

“Es clave asistir a las revisiones postoperatorias para valorar la recuperación y, si es necesario, recibir apoyo hormonal o psicológico”, advierte la Dra. Llurba.

¿Cómo afecta la histerectomía a la vida emocional y sexual?

Tras una extirpación de útero, muchas mujeres experimentan cambios emocionales o síntomas hormonales, especialmente si también se extirparon los ovarios.

“Pueden aparecer sofocos, insomnio, irritabilidad o sequedad vaginal. También puede haber un impacto emocional, que es importante validar y tratar si es necesario”, explica la experta.

La reanudación de la vida sexual suele ser posible tras unas 6 semanas, pero siempre debe consultarse con el ginecólogo.

Preguntas frecuentes

¿La histerectomía causa menopausia inmediata?
Solo si se extirpan los ovarios. En ese caso, se trata de una menopausia quirúrgica.

¿Se puede vivir bien sin útero?
Sí, muchas mujeres llevan una vida completamente normal tras la cirugía, pero requieren seguimiento médico.

¿La histerectomía elimina el deseo sexual?
No necesariamente. Aunque puede haber cambios hormonales, con el manejo adecuado no suele afectar el deseo sexual a largo plazo.

¿Se puede evitar la histerectomía?
En muchos casos sí. Existen alternativas como tratamientos hormonales, embolización de miomas o ablación endometrial, según la causa.

Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / I AM NIKOM

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.