Skip to main content

De acuerdo a la Casa Blanca, la Reforma de Salud en Estados Unidos, quiere romper el modelo típico: ya no se trata de tener un seguro de salud para cuando estés enfermo, sino de tenerlo para no enfermarte. Entérate de las nuevas medidas que entrarán en vigencia a partir de septiembre del 2010.

Por alguna razón, cuando hablamos de la salud, mucha gente piensa que nos estamos refiriendo a curar enfermedades. Pero la verdad es que estar sanos no significa recibir atención médica únicamente cuando algo no está funcionando bien en nuestro cuerpo. Más bien, quiere decir poder tomar las medidas necesarias para evitar enfermarnos. Me refiero a tener un estilo de vida saludable llevando una alimentación balanceada, haciendo ejercicio regularmente, durmiendo mínimo 7 a 8 horas diarias, evitando el tabaco y el abuso del alcohol y las drogas, entre otras cosas.  Todo esto se llama prevención.

Desafortunadamente, la comunidad latina en los Estados Unidos tiende a reprobar en cuanto a prevención se refiere. Por razones culturales, por falta de acceso a los seguros de salud, o por los altos costos de ciertos servicios médicos, algunos hispanos consideran que la enfermedad es parte de un destino o un castigo y que deben aceptarla o que no hay nada que puedan hacer para modificarla. Pero es importante que cambiemos esta percepción y actuemos para poder –aunque suene a cliché- prevenir antes que curar y lamentar.

Pensando en esto, el gobierno de los Estados Unidos anunció, el pasado 14 de julio, nuevas medidas que afectan especialmente a nuestra comunidad. Se trata de las nuevas reglas de atención preventiva que van a entrar en vigor a partir del 23 de septiembre de 2010 bajo el Affordable Care Act y que hacen parte de la Reforma de Salud aprobada este año.

Cecilia Muñoz, directora de asuntos intergubernamentales de la Casa Blanca, Nancy-Ann DeParle, directora de la Oficina de Reforma de Salud de la Casa Blanca  y Mayra Álvarez,  del Departamento de Salud y Servicios Humanos explicaron en una rueda de prensa de qué se tratan estas nuevas medidas que van a beneficiar a los 9 millones de latinos que no tienen seguro médico, que califican (ciudadanos e inmigrantes legales) y que ahora podrán tener acceso a cobertura médica. Esto es un buen comienzo.

De ahora en adelante, los nuevos planes de seguro deben proporcionar atención preventiva a quienes se unan a su plan sin necesidad de que los usuarios tengan que pagar nada de su bolsillo: no habrá deducibles ni co-pagos. Seguramente te sucedió en el pasado que llevaste a tu bebé a que le pusieran sus vacunas y tuviste que pagar por esto. O que quisiste hacerte una mamografía como parte de tu rutina de detección del cáncer del seno y no tuviste dinero para cubrirlo. Con esta nueva medida, esto será algo del pasado, ya que podrás tener acceso gratuito a exámenes preventivos como mamografías, colonoscopías e inmunizaciones.

De acuerdo a la información publicada en la nueva página de Internet que lanzó el gobierno www.healthcare.gov, dependiendo de tu edad y tus condiciones de salud, puedes tener acceso a:

  • Exámenes del colesterol, la presión arterial y la diabetes
  • Vacunas de rutina (polio, meningitis, etc.)
  • Exámenes para la detección del cáncer recomendados
  • Inmunizaciones para influenza (flu) y neumonía
  • Exámenes, vacunas y asesoría médica para las embarazadas sanas
  • Visitas regulares al médico desde los bebés recién nacidos sanos hasta que los niños cumplan 21 años (inmunizaciones, prevención, asesoría en nutrición, etc.)

Para más información puedes consultar la página www.healthcare.gov que estará disponible en español a partir de agosto de este año. Allí encontrarás varias herramientas útiles que te ayudarán a tomar decisiones acerca de qué plan de salud se adapta mejor a tus necesidades y a las de tu familia. El gobierno también está trabajando de cerca con los centros comunitarios y habilitando líneas de atención gratuitas para poder proporcionar información sobre estas nuevas políticas a los ciudadanos que no tienen acceso al Internet.

Con esta nueva regulación, es el momento de que los hispanos pongamos en práctica la prevención y la idea que tenemos acerca de tener un seguro de salud. Ya no se trata de tener cobertura médica “por si acaso te enfermas”, sino de tener un seguro de salud, para no enfermarte.

La realidad es que encabezamos la lista de personas con diabetes, con cáncer y con obesidad en el país. Con la nueva propuesta del gobierno de prevenir antes que curar, espero que esas cifras bajen en los próximos años y que las enfermedades crónicas dejen de amenazar a nuestra comunidad.

Imagen © iStockphoto.com

Comentarios de nuestra comunidad