Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
La mayoría de los que sufren de enfermedad celíaca no lo sabe, mientras que otros dejan de consumir gluten sin el diagnóstico
Dieta y NutriciónDigestiónVida Saludable

La mayoría de los que sufren de enfermedad celíaca no lo sabe, mientras que otros dejan de consumir gluten sin el diagnóstico

VidaySalud.com agosto 9, 2012 septiembre 28th, 2016

Inicio » Dieta y Nutrición » La mayoría de los que sufren de enfermedad celíaca no lo sabe, mientras que otros dejan de consumir gluten sin el diagnóstico

En Estados Unidos, alrededor de 18 millones de personas padecen la enfermedad celíaca, pero solamente unos 1,4 millones de ellos saben que la tienen, fue lo descubierto en un análisis dirigido por Mayo Clinic sobre la prevalencia de la afección. Por otro lado, en Estados Unidos también hay 1,6 millones de personas que lleva una dieta sin gluten aunque no se les haya diagnosticado de enfermedad celíaca, dice un estudio publicado en la “American Journal of Gastroenterology” (Revista Americana de Gastroenterología).

Antes del estudio, los científicos calcularon el índice de casos diagnosticados y no diagnosticados de la enfermedad celíaca en niveles similares, pero estos datos constituyen lo más definitivo al respecto. “Esta información aporta pruebas de que la enfermedad es más común en Estados Unidos”, comenta el coautor del trabajo, Dr. Joseph Murray, gastroenterólogo de Mayo Clinic. “Si se detecta una persona entre cada cinco o seis (que la padecen), entonces el trabajo de detección de la enfermedad celíaca no está bien hecho”.

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo que aparece cuando algunas personas genéticamente susceptibles ingieren trigo, centeno o cebada. La dieta sin gluten, que excluye la proteína del gluten, es lo adecuado para tratar la enfermedad celíaca. Se calcula que aproximadamente 80 por ciento de las personas que llevan una dieta sin gluten lo hace sin que se le haya diagnosticado de enfermedad celíaca.

“Hay muchas personas que siguen una dieta sin gluten, aunque no sea clara la necesidad médica de hacerlo”, dice el Dr. Murray. “Si alguien cree que podría padecer de enfermedad celíaca, es importante que se someta a las pruebas antes de asumir la dieta”.

A fin de determinar la prevalencia, los científicos combinaron los análisis de sangre que confirmaban la enfermedad celíaca con entrevistas realizadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) mediante una encuesta llevada a cabo en una muestra poblacional de todo el país y conocida como Encuesta Nacional para Examinar la Salud y la Nutrición. La encuesta, creada para evaluar la salud y nutrición de adultos y niños en Estados Unidos, es única porque combina entrevistas y examen físico.

Los científicos descubrieron que la enfermedad celíaca era mucho más común entre las personas de raza blanca.

“En realidad, prácticamente todas las personas encontradas eran de raza blanca, sin procedencia hispana”, acota otro coautor, el Dr. Alberto Rubio-Tapia, gastroenterólogo de Mayo Clinic. Sin embargo, algunas investigaciones realizadas en México anteriormente revelaron que la enfermedad celíaca podía ser tan común como en los Estados Unidos.

“Por tanto, no se entiende completamente bien el asunto”, añade el Dr. Rubio-Tapia. El estudio descubrió que la tasa de enfermedad celíaca en Estados Unidos es similar a la descubierta en varios países europeos.

La investigación estuvo financiada en parte por los Institutos Nacionales de Salud y el CDC. Entre los autores del estudio están el Dr. James Everhart del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, el Dr. Jonas Ludvigsson del Hospital de la Universidad de Orebro y del Karolinska Institutet, y Tricia Brantner de Mayo Clinic.

 

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2012 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com / gerenme

 

 

Comentarios

Artículos Relacionados

exceso de azúcar Al Pulso con la Dra. AlizaDieta y NutriciónEl Corazón

Los peligros de las dietas con exceso de azúcar

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 26, 2021
aumentar peso Dieta y Nutrición

¿Quieres aumentar de peso? Hazlo saludablemente

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 23, 2021
Las bebidas de dieta ¡podrían hacerte subir de peso! Dieta y Nutrición

Las bebidas de dieta ¡podrían hacerte subir de peso!

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 18, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.