Vida Saludable

La música ayuda a reducir el dolor, la fatiga y la ansiedad

Compartir
  • La música puede tener un efecto tan directo sobre nuestro estado de ánimo que una persona puede pasar de la tristeza a la alegría casi de forma instantánea.
  • Además, la música puede ayudar a mejorar nuestro bienestar, tener efectos positivos sobre nuestro estado físico y mejorar aspectos como la percepción del dolor.
  • Los resultados de una investigación realizada en el IIB Sant Pau se presentaron en el Sónar+D, un espacio dentro de un festival de música dedicado a debatir sobre cómo impacta la música en diferentes ámbitos de la vida.

La música nos acompaña durante toda nuestra vida. En la mayoría de las culturas es parte importante de las celebraciones, los rituales e incluso compañera en momentos tristes o difíciles. 

Además, la música es poderosa. Puede tener un efecto tan directo sobre nuestro estado de ánimo que una persona puede pasar de la tristeza a la alegría casi de forma instantánea. Pero además puede ayudar a mejorar nuestro bienestar, tener efectos positivos sobre nuestro estado físico y mejorar aspectos como la percepción del dolor.

De hecho, cuando es un musicoterapeuta profesional quien propone y diseña la actividad musical sus efectos se potencian aún más. Así lo han explicado la enfermera Iria González y la psicooncóloga Patricia Martí, musicoterapeuta de Oncolliga y ESMUC, que presentaron los resultados del proyecto de musicoterapia del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau en pacientes de cáncer hematológico en el Sónar+D.

Las expertas explicaron que la musicoterapia es una disciplina que utiliza la capacidad de la música para mejorar el bienestar de una persona. Se utiliza en muchos ámbitos, y en concreto estas investigadoras estudian cuáles son los efectos de la musicoterapia en pacientes con cánceres hematológicos y sus cuidadores. Los resultados de la investigación han demostrado una reducción de la tristeza, ansiedad y malestar físico en los pacientes.

Este proyecto de investigación nace de una colaboración con el Instituto de Investigación de Sant Pau, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y Oncolliga y está dirigido tanto a las personas afectadas de enfermedad oncohematológica que se encuentren ingresadas en el hospital, ya sea en una cámara de aislamiento o en una habitación, como a sus cuidadores, familiares ya los profesionales sanitarios que los atienden.

El Sónar+D es un espacio dentro del festival de música Sónar dedicado a ver, escuchar, tocar y debatir sobre cómo se aplica la IA a la producción musical o audiovisual, a abordar las posibles consecuencias éticas, industriales y sociales de su uso. El proyecto del IIB Sant Pau se presentó en la sección Creative Tech for Social Impact.

 

Por Karla Islas Pieck
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Antonio Guillem

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana