Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Las mujeres con cáncer del ovario a veces no reciben el tratamiento adecuado
CáncerMujeres

Las mujeres con cáncer del ovario a veces no reciben el tratamiento adecuado

VidaySalud.com mayo 1, 2013

Inicio » Cáncer » Las mujeres con cáncer del ovario a veces no reciben el tratamiento adecuado

Un nuevo estudio ha demostrado que muchas mujeres con cáncer del ovario no reciben el tratamiento adecuado. Aquí te contamos más detalles sobre estos hallazgos para que te informes y recibas la terapia apropiada en tu caso particular.

Cada año, alrededor de 200 mil mujeres en el mundo son diagnosticadas con cáncer de ovario -un crecimiento descontrolado de células anormales en los órganos reproductivos femeninos que producen los óvulos-. Se estima, que solamente en los Estados Unidos, 14 mil mujeres mueren anualmente debido a esta enfermedad.

El cáncer del ovario es el quinto cáncer que más afecta a las mujeres y el que más muertes provoca entre los distintos tumores del sistema reproductivo femenino. Esto ocurre, en gran medida, porque no produce síntomas y es difícil de detectar en sus estadios iniciales. Con frecuencia, sólo se identifica una vez que ya ha crecido o se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Y si bien continuamente se están buscando nuevas formas de detección y tratamiento, un estudio reciente presentado en la reunión anual de la Sociedad de Oncología Ginecológica reporta una problema que puede despertar la preocupación tanto de los médicos como de los pacientes, ya que indica que la mayoría de las mujeres con cáncer del ovario no reciben los cuidados adecuados y pierden la oportunidad de recibir tratamientos que podrían agregarles un año o más de vida.

Según este estudio, por ejemplo, de las más de 13 mil pacientes con cáncer del ovario en el epitelio (carcinoma epitelial) que figuraban en el Registro de Cáncer de California entre los años 1999 y 2006, sólo el 37.2 por ciento recibió el tratamiento sugerido por la Red Integral Nacional de Cáncer (National Comprehensive Cancer Network – NCCN), que recomienda una cirugía apropiada de acuerdo a la etapa del cáncer y quimioterapia.  

Recuerda que existen tres tipos de cáncer del ovario, según las células que están afectadas. El más común es el denominado carcinoma epitelial, que se forman en la capa superficial del ovario. Menos comunes son los que se forman de las células productoras de los óvulos (tumores de células germinales) y de los tejidos de sostén dentro de los ovarios (tumores estromales).

Para el tratamiento del cáncer del ovario, otros dos estudios que también fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad de Oncología Ginecológica indicaron que la quimioterapia intraperitoneal (IP, que se coloca directamente en el abdomen) ha demostrado ser más efectiva que la intravenosa (IV, que se aplica a través de la sangre) tradicional.

Sin embargo, a pesar de estos resultados, la quimioterapia intraperitoneal (IP) no logra ser aceptada de manera mayoritaria en la práctica clínica, posiblemente por una cuestión de costos y/o por una preocupación con respecto a la tolerancia de este tipo de tratamiento por parte de las pacientes.

¿Te han diagnosticado cáncer del ovario o estás en tratamiento? No te desesperes, pues existen varios tratamientos. Ten en cuenta que este tipo de cáncer tiene características particulares que lo hacen más sensible que otros tipos de cáncer a ciertas terapias, y si bien puede extenderse a otras partes del cuerpo, en general lo hace dentro del abdomen y la pelvis pero tiene menos posibilidades de extenderse a través de la sangre o del sistema linfático hacia otros órganos como los pulmones o el cerebro.

Lo importante es que busques a un profesional especializado en cáncer (se llama oncólogo), y cuando se trata de un cáncer en el sistema reproductivo, pues lo ideal es que busques a un ginecólogo o ginecóloga que se especialice en cáncer. Muchas mujeres prefieren a los o las obstetras que las han acompañado en el parto de sus hijos, pero estos profesionales pueden no especializarse en el tratamiento del cáncer.

Por eso, habla con tu médico y pídele que te recomiende a un profesional de especializado que pueda atenderte en esta ocasión, y por supuesto, siempre tienes el derecho y la libertad de buscar distintas opiniones. Tu médico no debería ofenderse si pides asesoramiento de otro profesional que se especialice en cáncer (oncología y/o cáncer del ovario). De esta forma podrás tomar una decisión informada y también podrás sentirte más cómoda para elegir quien será tu guía y quién te ayudará a transitar el proceso de tu tratamiento.

¡Ánimo, no te des por vencida! Recuerda que, si lo tratas a tiempo, el cáncer del ovario en muchas ocasiones, se puede combatir y hasta curar. Y continuamente se están haciendo estudios de investigación.

Imagen © iStockphoto.com / Stefan Weichelt

Comentarios

Artículos Relacionados

probióticos Dieta y NutriciónMujeres

Algunos probióticos podrían ser la clave para perder peso

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 13, 2021
La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia CáncerMedicina Natural

La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 8, 2021
Piel seca: ¿conoces las causas de la resequedad de la piel? MujeresPiel

Piel seca: ¿conoces las causas de la resequedad de la piel?

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 3, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.