Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
¿Le tienes miedo a la gente? Tal vez se trate de una Fobia Social
Estrés y Salud Mental

¿Le tienes miedo a la gente? Tal vez se trate de una Fobia Social

VidaySalud.com octubre 18, 2017 enero 20th, 2020

Inicio » Estrés y Salud Mental » ¿Le tienes miedo a la gente? Tal vez se trate de una Fobia Social

Si te produce ansiedad cualquier situación que implique que hay personas involucradas, puede ser que sufras de un desorden de ansiedad conocido como Fobia Social. Quienes tienen este desorden sienten un miedo irracional ante situaciones cotidianas como caminar por la calle, ir al supermercado, y otras como hablar en público o ir a una fiesta. En Vida y Salud te informamos sobre la fobia social y te contamos qué puedes hacer para tratarla.

Imagínate que no quieres salir a la calle porque temes que la gente te observe y se burle de ti. O que cada vez que vas a comprar ropa cuando te la pruebas sientes que hay alguien que te está juzgando y criticando. O que cuando hablas con alguna persona que está cerca de ti sientes que ella sólo se va a fijar en los defectos de tu cara. Piensa lo que es tener pánico de ir al trabajo solamente porque va a haber una reunión importante. Imagina por un segundo que no puedes dormir de los nervios, pensando que al día siguiente en tu clase te va a tocar presentarte, decir tu nombre, y otras cosas acerca de tu vida frente a los demás estudiantes.  Si esto te suena conocido, tal vez padezcas de un desorden de ansiedad conocido como fobia social.

La fobia social se refiere al miedo excesivo o irracional de estar en situaciones sociales en las que podrías pasar alguna vergüenza o hacer el ridículo. Solamente la posibilidad de ser el centro de atención por algún hecho vergonzoso desencadena la ansiedad.  La fobia social afecta tanto a los niños como a los adultos y especialmente, a los adolescentes.

¿Cuáles son los síntomas de la fobia social?

  • Tener un miedo constante y excesivo de ser observado y juzgado por los demás.
  • Sentir timidez e incomodidad cuando los demás te miran durante una charla, un baile u otra situación en la que participas.
  • Sentir incomodidad extrema en situaciones sociales hasta el punto de experimentar dolor de estómago, palpitaciones, mareo y deseos de llorar.
  • Tener miedo de hablarle a otras personas como a los compañeros de clase o de trabajo
  • Tener palpitaciones, náuseas, sudor y sentimientos de vergüenza y humillación. Sonrojarte.

Si tienes estos síntomas, ya sea que eres adolescente o adulto, y están interfiriendo en tu vida y funcionamiento diarios, probablemente necesites tratamiento para la fobia social. No es normal tenerle miedo excesivo a la gente, y esto te causará obstáculos serios en tu desarrollo emocional y profesional.

¿Cuál es el tratamiento para la fobia social?

  • Terapia del comportamiento: Consiste en ir con un especialista (psicólogo o psiquiatra) para poder trabajar en disminuir la ansiedad y el miedo a enfrentar las situaciones sociales. Un tipo de terapia se llama “Terapia de Exposición” y consiste en exponer a la persona que padece de la fobia social a las situaciones sociales que lo hacen sentir incómodo hasta que gradualmente pueda enfrentarlas con calma y naturalidad. De esa forma el cerebro aprende que ciertas situaciones que considerabas incómodas, en realidad no lo son.
  • Medicamentos: La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado 4 medicamentos para la fobia social: Zoloft, Luvox, Effexor y Paxil.  Estos medicamentos pueden ser especialmente efectivos en los adolescentes y pueden reducir de forma importante los síntomas y en ocasiones, hasta eliminarlos por completo. Algunas personas no reaccionan a un medicamento, por lo que puede ser necesario intentar tomar otro hasta encontrar el que funcione. Esto bajo estricta supervisión de un médico.
  • Terapia de relajación: Esta terapia se considera complementaria y puede servir para el tratamiento de la fobia social, dependiendo del caso. Mediante esta terapia, aprendes técnicas de relación a través de la respiración y la meditación.
  • Bloqueadores Beta: Si bien estos medicamentos son recetados para tratar algunos problemas del corazón, y para la prevención de migrañas, entre otras cosas, pueden ser efectivos para tratar un tipo específico de fobia social conocido como “ansiedad de desempeño social”. En palabras sencillas, esto significa que te puede dar miedo dar un discurso en público, por ejemplo. Si tu problema es el miedo a hablar o a dar una presentación en público, estos medicamentos pueden servir. Pero recuerda, no son efectivos para la fobia social que es más general.

Si te asusta enfrentarte a situaciones sociales y te da mucha ansiedad, habla con tu médico acerca de este tema. Muchas personas en el mundo padecen de la fobia social, así que tu caso no es único. Basta con reconocer el problema y dar el primer paso para poder empezar a solucionarlo, ya que podrás a empezar a recibir ayuda y tratamiento. Así no te perderás de tantas situaciones divertidas de la vida por un miedo que no tiene razón de ser.

 

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / Lorado

Comentarios

Artículos Relacionados

ser jefe Estrés y Salud Mental

Ser jefe no es tan estresante

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 12, 2021
esclavo del espejo Estrés y Salud MentalHombres

¿Eres esclavo del espejo? La preocupación de tu aspecto físico y tu salud

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 10, 2021
unos kilitos Dieta y NutriciónEstrés y Salud Mental

“Cariño, ¿por qué no bajas unos kilitos?”

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 6, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.