La cantante Selena Gomez anunció la semana pasada que cancelaba temporalmente su actual gira “Revival” y que tomaría un descanso en su carrera artística para lidiar con la ansiedad, los ataques de pánico y la depresión que son efectos secundarios del lupus, con el cual fue diagnosticada en el 2015. La ex-estrella del Disney Channel indicó que necesita un tiempo para dedicarse proactivamente a su salud, lo cual es imposible en una gira internacional. En este artículo te explicamos lo que debes saber sobre esta enfermedad que aunque no es muy común, es más frecuente en las mujeres.
El lupus o Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad del sistema inmunológico que puede provocar inflamación y daño de los tejidos en las articulaciones, la piel, los riñones, el sistema nervioso (que incluye cerebro, la médula espinal y los nervios), la sangre, el corazón, los pulmones, el sistema digestivo y los ojos. Existen diferentes tipos de lupus y por ejemplo, una persona puede tener únicamente afectada la piel. También cabe decir que la intensidad con la que la persona manifiesta los síntomas pueden ser diferentes y que los órganos afectados en cada persona pueden ser diferentes y puede haber etapas en que la enfermedad esté meas activa y etapas en que la enfermedad esté menos activa o lo que se conoce “en remisión”.
La causa de enfermedad siguen se desconoce. Hay varias teorías, entre ellas están las siguientes:
En algunas personas, el lupus puede presentarse de manera leve pero en otras puede ser muy grave y hasta mortal. Y como puede atacar a varias partes del cuerpo, los síntomas son muy variados. Entre ellos, por ejemplo:
Hasta el 2011, las alternativas que existían para combatir estos síntomas incluían medicamentos antiinflamatorios, antipalúdicos (medicinas contra la malaria), corticoesteroides e inmunosupresores, entre otros. Ese año, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el primer medicamento nuevo desde el 1955. Benlysta es un medicamento inyectable diseñado para tratar el sarpullido y el dolor que causa el lupus. Fue desarrollado específicamente para combatir los síntomas del lupus (no como los medicamentos anteriores, que además se utilizan para otras enfermedades).
Si bien este medicamento ayuda a combatir los síntomas del lupus, aparentemente sólo funciona en un grupo de pacientes con cierto tipo de lupus y no es efectivo contra las formas mortales de la enfermedad ni en personas de color. Sin embargo, la determinación de la FDA fue una buena noticia ya que hace que abrió las puertas a nuevas investigaciones y a que se descubran otros medicamentos más efectivos, para continuar en la lucha contra el lupus.
Imagen © JStone / Shutterstock.com
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment