Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Los efectos psicológicos de perder tu bebé
Embarazo y Bebés

Los efectos psicológicos de perder tu bebé

VidaySalud.com agosto 4, 2009 noviembre 16th, 2014

Inicio » Embarazo y Bebés » Los efectos psicológicos de perder tu bebé

Cuando pierdes a tu bebé, es un golpe muy fuerte no sólo para tu cuerpo sino también para tu mente. Tus sueños de ser madre y de tener pronto a tu bebé entre tus brazos se desmoronan de un momento a otro. ¿Cómo puedes superar este momento? Empieza por comprender los cambios emocionales que vas a enfrentar, eso te ayudará a sobrellevarlos mejor.

Es normal que estés triste por haber perdido a tu bebé. Tu cuerpo y tu mente se estaban preparando para ser mamá, y te cuesta retomar tu vida como antes,  pensando “acá no ha pasado nada”, porque no es cierto. Aunque no vayas a ser mamá en este momento, tú ya no eres la misma. Ese embarazo que no terminó con éxito te cambiará la visión de la vida. 

Date tiempo para comprender lo que ha pasado y sanarte, tanto física como mentalmente. Después de esta pérdida de tu embarazo, tus sentimientos estarán confundidos por un tiempo.

Al principio empezarás por negarlo todo, y te costará entenderlo. Es difícil hacerte a la idea de que ya no hay un bebé creciendo en tu vientre. Y mientras más avanzado haya sido el embarazo, más fuerte será el impacto para ti, y más tiempo necesitarás para recuperarte. Pero poco a poco lo irás comprendiendo.

Cuando finalmente te das cuenta de la pérdida de tu embarazo, tu mente tendrá muchas maneras de enfrentarla. Puedes sentir rabia… contigo, con tu pareja, con el mundo, con la naturaleza. Puedes hasta cuestionar tu fe y pensar que es una injusticia o un castigo. También puedes sentir culpa, pensando que no te cuidaste lo suficiente, que pudiste hacerle daño a tu bebé sin querer o que no estás tan sana como pensabas.

Tal vez te sirva saber que perder un bebé es muy común. Según datos de la organización March of Dimes, casi el 50% de los embarazos se interrumpen antes de tiempo. Lo que pasa es que muchas mujeres ni siquiera sabían que estaban embarazadas. Y después de saberlo, todavía el 15% de las mujeres pierde a su bebé antes de las 20 semanas. Como ves, no eres la primera y tampoco serás la última.

Sin embargo, aunque le pase a muchas mujeres, tus sentimientos e ilusiones también cuentan y es normal que sientas dolor y pena, y que hasta llegues a sentirte deprimida por haber perdido a tu bebé. Para eso, busca maneras de dejar salir tu tristeza.

Los tiempos a solas pueden servir para hacer el duelo, o puedes buscar la compañía de tu pareja, tu familia o tus amigos. Ellos quieren ayudarte, especialmente tu pareja quien también se está reponiendo (finalmente él también iba a ser padre), pero probablemente no saben qué hacer. Diles qué necesitas, así sea una compañía silenciosa, una conversación de desahogo o un abrazo. No temas pedirlo, son caricias milagrosas para el alma.

Así, poco a poco, llegarás a la aceptación, un paso importante para continuar con tu vida. Pero ten en cuenta que aceptar no significa necesariamente olvidar. Probablemente el recuerdo de tu bebé esperado volverá de vez en cuando a tu mente. Es normal que suceda, siempre y cuando esos pensamientos no te estanquen.

La mayoría de las mujeres que pierden a su bebé, después logran tener embarazos exitosos. Habla con tu médico sobre tus posibilidades. Puede que éste no sea el momento, pero es muy probable que puedas ser madre en el futuro.

El pensar en la ilusión de un nuevo bebé, te ayudará a salir adelante después de ésta pérdida de tu embarazo, y sanará tu cuerpo y tu mente hasta que llegue el momento nuevamente.

Comentarios

Artículos Relacionados

epilepsia Embarazo y Bebés

La epilepsia y el embarazo, una mezcla complicada

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 24, 2021
anticonceptivos de emergencia Embarazo y BebésSalud Sexual

Lo que debes saber sobre los anticonceptivos de emergencia

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 12, 2021
No te apresures a darle alimentos sólidos a tu bebé Embarazo y Bebés

No te apresures a darle alimentos sólidos a tu bebé

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 9, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.