Skip to main content

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones bacterianas. Sin embargo, la eficacia de muchos de ellos ha disminuido drásticamente debido al alarmante aumento de bacterias multirresistentes. Este fenómeno, que la Organización Mundial de la Salud ha calificado como una de las principales amenazas para la salud pública, se ha agravado por la falta de descubrimientos significativos en nuevas clases de antibióticos. Desde hace más de 30 años, no se había identificado un compuesto con un mecanismo de acción verdaderamente innovador. En este preocupante escenario, el hallazgo de la lariocidina —una nueva clase de antibióticos con un enfoque completamente distinto— abre una ventana de esperanza para enfrentar las infecciones más difíciles de tratar.

¿Qué es la lariocidina y por qué representa una nueva clase de antibióticos?

La nueva clase de antibióticos, representada por la lariocidina, se distingue por su mecanismo completamente innovador. A diferencia de muchos antibióticos actuales que han sido modificados químicamente sobre estructuras ya existentes, este nuevo compuesto muestra una ruta distinta de acción sobre la síntesis proteica bacteriana.

La investigación, realizada por científicos de Canadá y EE. UU. y publicada en Nature, detalla cómo este péptido, producido por una bacteria del género Paenibacillus, actúa sobre dianas nunca antes utilizadas por otros antibióticos.

Una perspectiva esperanzadora desde la microbiología clínica

Según explica el Dr. Rafael Cantón, jefe de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal, en declaraciones al Science Media Center de España: “el descubrimiento de antimicrobianos con nuevos mecanismos de acción ha sido un proceso frustrante durante décadas. La lariocidina rompe esta tendencia con un mecanismo realmente novedoso.”

Esta afirmación subraya la relevancia de esta nueva clase de antibióticos. Pocas veces en las últimas décadas se ha presentado un candidato con un enfoque tan diferente.

Un método de descubrimiento a la antigua… con tecnología moderna

Curiosamente, el enfoque usado para identificar la lariocidina se basa en técnicas similares a las de Alexander Fleming cuando descubrió la penicilina. Sin embargo, a este proceso clásico se le suma el uso de modernas herramientas genómicas y bioinformáticas que permitieron aislar y confirmar la actividad antimicrobiana del compuesto.

¿Qué bacterias combate la lariocidina?

La nueva clase de antibióticos ha demostrado eficacia contra bacterias tanto Gram-positivas como Gram-negativas. Lo más relevante es su acción sobre cepas multirresistentes catalogadas como prioritarias por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunas de ellas incluyen:

  • Pseudomonas aeruginosa
  • Acinetobacter baumannii
  • Enterobacterias resistentes a carbapenémicos

Lariocidina: eficaz y con baja toxicidad

Uno de los grandes desafíos en el desarrollo de antibióticos es lograr un equilibrio entre eficacia y seguridad. La lariocidina muestra una baja toxicidad en células humanas, lo que refuerza su potencial como tratamiento futuro. Además, tiene una reducida tendencia a inducir resistencia bacteriana, lo cual representa un enorme avance frente a las alternativas actuales.

Una estructura peptídica con amplio potencial

El nuevo antibiótico pertenece a la familia de péptidos antimicrobianos, compuestos naturales que el cuerpo humano también utiliza para defenderse de infecciones. La lariocidina no solo es eficaz, sino que además podría ser modificada estructuralmente para aumentar su potencia o reducir aún más su toxicidad.

Lo que sigue: ensayos clínicos y desarrollo farmacéutico

Aunque el descubrimiento es revolucionario, aún hay un camino por recorrer. Como bien señala el Dr. Cantón: “Será fundamental realizar ensayos clínicos que confirmen su escasa toxicidad y eficacia clínica antes de pensar en su uso terapéutico.”

Este proceso puede tomar años, pero abre una nueva línea de investigación con posibilidades terapéuticas reales.

Un avance que revive el entusiasmo por los antibióticos

Este hallazgo revitaliza el campo de la farmacología antimicrobiana, estancado durante décadas. A través de una combinación de técnicas clásicas y modernas, la ciencia da un paso clave en la carrera contra las superbacterias.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia a la lariocidina de otros antibióticos?
Su mecanismo de acción es completamente distinto, ya que actúa sobre dianas no utilizadas por antibióticos existentes.

¿Qué tan pronto se podrá utilizar la lariocidina en hospitales?
Aún debe pasar por ensayos clínicos, lo que puede demorar algunos años.

¿Es efectiva contra todas las bacterias resistentes?
Tiene actividad contra muchas bacterias multirresistentes, incluyendo aquellas priorizadas por la OMS.

¿Quiénes participaron en el descubrimiento de la lariocidina?
Científicos de Canadá y Estados Unidos lideraron la investigación publicada en Nature.

¿La lariocidina puede combinarse con otros antibióticos?
Aunque aún no se ha probado, en el futuro podría investigarse su uso combinado.

¿Qué es un antibiótico peptídico?
Es un compuesto basado en péptidos (fragmentos de proteínas) que tiene acción antimicrobiana.

Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / H_Ko

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.