Skip to main content

Una alimentación abundante en ácidos grasos omega-3, que se encuentran principalmente en los aceites de pescado, puede ayudar a prevenir el desarrollo de la miopía infantil. Por el contrario, un consumo elevado de grasas saturadas —presentes en alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y la carne roja— puede aumentar el riesgo de padecer esta afección. Así lo señala una investigación publicada en British Journal of Ophthalmology, realizada en más de mil niños y niñas de Hong Kong de entre seis y ocho años.

El estudio que une omega-3 y miopía

El trabajo, parte del Hong Kong Children Eye Study, analizó la dieta de los participantes y midió parámetros clave de salud ocular.

Los resultados fueron claros:

  • Los niños que consumían menos omega-3 tenían ojos con mayor longitud axial, un factor vinculado con la miopía.
  • Los que ingerían más omega-3 mostraron menor tendencia a desarrollar problemas de visión.
  • En contraste, un alto consumo de grasas saturadas se relacionó con un mayor riesgo de miopía.

En conclusión, el estudio sugiere que los omega-3 podrían ser un factor protector frente a la miopía, mientras que las grasas saturadas estarían relacionadas con su desarrollo.

Qué dicen los expertos sobre los omega-3 y la miopía

El profesor Sergio Recalde Maestre, de la Universidad de Navarra, valoró el estudio para el Science Media Center de España y destacó su calidad:

“Sí, el estudio tiene buena calidad metodológica: diseño prospectivo con seguimiento en cohorte infantil, recogida de datos dietéticos y refractivos de forma estandarizada, y control de factores de confusión (actividad al aire libre, trabajo en visión cercana, antecedentes familiares)”.

También recalcó la novedad de los hallazgos:
“La relación protección de omega-3 contra la miopía es un hallazgo poco explorado y aporta un enfoque original en un campo donde se suele enfatizar más el tiempo al aire libre y el control de la visión cercana. La asociación de alto consumo de grasas saturadas con mayor riesgo de miopía también es innovadora”.

Limitaciones del estudio sobre omega-3 y miopía

Este experto advierte, no obstante, que el estudio debe leerse con cautela:

“El estudio es observacional, por lo que no se puede establecer causalidad, solo asociación. Además, la población estudiada se limita a niños de Hong Kong, con un patrón dietético y prevalencia de miopía muy específicos”.

Y añade:
“Los hallazgos son relevantes, pero los hábitos dietéticos y la alta prevalencia de miopía en Hong Kong pueden no ser representativos de otras regiones. Nosotros estamos realizando un estudio similar en población española”.

¿Qué significa para las familias?

Aunque todavía no hay guías clínicas que incluyan recomendaciones dietéticas para prevenir la miopía, este estudio apunta en una dirección interesante:

“Orientar a las familias hacia una dieta más equilibrada, rica en pescado y omega-3, y reducida en grasas saturadas, como una medida preventiva potencial contra la miopía infantil. Puede servir como complemento a las recomendaciones ya establecidas: aumentar el tiempo al aire libre y limitar el uso intensivo de pantallas, concluye Recalde.

Preguntas y respuestas

¿Qué son los omega-3?

Son ácidos grasos poliinsaturados presentes en pescados como el salmón, las sardinas, el atún y en alimentos como las nueces o las semillas de lino.

¿Cómo se relacionan omega-3 y miopía?

El estudio de Hong Kong sugiere que un mayor consumo de omega-3 podría proteger a los niños frente al desarrollo de la miopía infantil.

¿Qué alimentos aportan omega-3?

Principalmente pescado azul, pero también frutos secos y semillas como la chía y la linaza.

¿Es necesario dar suplementos de omega-3 a los niños?

Lo ideal es priorizar una dieta equilibrada. Los suplementos solo deben administrarse bajo recomendación médica.

¿Qué otras medidas ayudan a prevenir la miopía infantil?

Pasar más tiempo al aire libre, reducir el uso de pantallas, fomentar pausas durante el estudio y asegurar un estilo de vida saludable.

Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Tverdokhlib

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.