Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Para las cicatrices, la cebolla
Medicina NaturalMujeres

Para las cicatrices, la cebolla

VidaySalud.com septiembre 19, 2012 junio 16th, 2016

Inicio » Medicina Natural » Para las cicatrices, la cebolla

Un nuevo gel tópico (aplicado localmente) a base de cebolla podría ser la clave para mejorar la apariencia de las cicatrices. No dejes de leer esta interesante nota sobre este vegetal que además de delicioso, tiene propiedades curativas para la piel.

Al cortarla, la cebolla te hace llorar. Pero cuando se trata de aliviar las heridas, la cebolla puede ser tu mejor aliada. Este vegetal, además de delicioso, tiene propiedades curativas que mejoran la apariencia de las cicatrices de la piel.

Un gel tópico (aplicado localmente en la piel) fabricado a base de cebolla llamado Mederma Advanced Gel y fabricado por la compañía farmacéutica Merz, hace que las cicatrices se desvanezcan hasta en un 36% cuando se aplica una vez al día y durante 8 semanas.

El gel fue puesto a prueba en 44 adultos cada uno de los cuales había sido sometido a cirugía para eliminar 2 queratosis seborréicas (un crecimiento abultado en la piel) de tamaño similar. Al cabo de dos semanas, cuando las heridas ya habían cicatrizado, se les pidió que se aplicaran el gel tópico a base de cebolla en una sola de las cicatrices.

La apariencia de las cicatrices fue evaluada al cabo de 2, 4 y 8 semanas de usar el gel una vez al día. Para calificar la mejoría de las cicatrices se creó una escala de 0 a 3 en la que se tuvo en cuenta la apariencia en general y otros aspectos más precisos como la textura, la suavidad y el enrojecimiento de la cicatriz.  La calificación de mejoría de las cicatrices fue de 2.6 en comparación con un 2.1 de las cicatrices que no recibieron tratamiento. Los pacientes también calificaron su propia mejoría y le dieron una puntuación promedio de 2.0 a las cicatrices tratadas con el gel tópico a base de cebolla y de 1.5 a las que no fueron tratadas.

Si bien la percepción de los investigadores y la de los propios pacientes fue diferente, y el número de pacientes es tratados es pequeño, en los dos casos se nota una mejoría de la cicatriz que fue tratada con el gel a base de cebolla, algo que resalta la doctora Zoe D. Draelos, la dermatóloga e investigadora a cargo de esta prueba en High Point, Carolina del Norte en Estados Unidos.

Este gel tópico con extracto de cebolla conocido como Cepalin saldrá a la venta en Estados Unidos sin necesidad de receta médica la próxima primavera. Está disponible en tubos de 20 gramos (20 dólares) y 50 gramos (32 dólares) de acuerdo a la información proporcionada por Merz.

Si no vives en Estados Unidos, puedes consultar con tu dermatólogo acerca de este producto u otros ya sea, a base de cebolla o sobre alguna alternativa, para que te informe sobre lo que está disponible en tu país. Tanto allá como aquí existen otras opciones.

¿Quién hubiera pensado que la cebolla es una aliada de la salud y la belleza?

 

Imagen © iStock / 4X-image

Comentarios

Artículos Relacionados

Selenio Medicina Natural

Selenio

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 14, 2021
probióticos Dieta y NutriciónMujeres

Algunos probióticos podrían ser la clave para perder peso

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 13, 2021
La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia CáncerMedicina Natural

La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 8, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.