Tu hijo de 15 años está en vacaciones. Cuando sales al trabajo, lo ves durmiendo y sabes que seguirá en la cama hasta medio día. Cuando llegas por la noche, lo ves tirado en el sofá viendo televisión o jugando videojuegos, lo mismo que ha estado haciendo desde que se levantó, y lo mismo que seguirá haciendo hasta que te vas a dormir. Incluso comió la cena frente al televisor. Mañana será exactamente igual. ¿Qué puedes hacer para que se mueva?
Muchos padres como tú ven con desconcierto el desesperante espectáculo de la pereza adolescente y no saben qué hacer. Aunque no todos los adolescentes son perezosos, ¿por qué tu hijo sí lo es?
La pereza en la adolescencia es normal. Es parte de la apatía típica de esta edad producto de los cambios físicos y mentales. Aunque en algunos casos puede ser un síntoma de depresión.
Sea lo que sea, hay que tomar medidas al respecto. Porque si piensas en la vida que le espera a tu hijo si sigue ahí sentado (obesidad, depresión, varias enfermedades, huesos débiles, etc.), no es un buen panorama. ¿Cómo puedes motivar a tu hijo a hacer ejercicio?
Dale razones
Intenta motivarlo con razones, diciéndole que hacer ejercicio…
Dale un empujón
Si las razones no funcionan, puedes darle un primer empujón…
Pequeñas trampas útiles
Además, dile que durante la adolescencia, la mejor terapia que existe para la apatía es moverse. El ejercicio sube el estado de ánimo. Eso está garantizado.
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Ben Gingell
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment