Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
¿Por qué es necesario dilatar las pupilas para examinar los ojos?
Salud Visual

¿Por qué es necesario dilatar las pupilas para examinar los ojos?

VidaySalud.com enero 24, 2017

Inicio » Salud Visual » ¿Por qué es necesario dilatar las pupilas para examinar los ojos?

Dilatar la pupila es un procedimiento que siguen los oftalmólogos para poder ver claramente el fondo del ojo y así hacer un diagnóstico acertado de varias afecciones. Aquí te cuento de qué se trata y por qué se necesita dilatar la pupila.

Para muchas personas que tienen problemas en los ojos, el procedimiento de dilatar la pupila se vuelve algo muy familiar. Quizás tú, aunque no tengas ningún problema en los ojos, hayas pasado por algún examen en el que fue necesario que te dilataran la pupila aplicándote unas gotas en los ojos. O simplemente habrás escuchado que es algo que se hace comúnmente para examinar los ojos.

Para empezar, es bueno recordar que la pupila es un orificio ubicado en el centro del iris (que es lo que le da el color al ojo: café o marrón, azul, verde, etc.). Es de color negro y es la que permite la entrada de luz al globo ocular. Es una abertura que se dilata y contrae para regular la cantidad de luz que llega a la retina, ubicada en la parte posterior de tu ojo.

La pupila, comúnmente conocida como “la niña del ojo” hace las veces de obturador y diafragma de una máquina fotográfica, pues se ajusta a la cantidad de luz que hay en el ambiente para así regular la entrada de ésta a la “cámara oscura”. También se modifica cuando miramos objetos cercanos para poder enfocar mejor la imagen.

Cuando el oftalmólogo (el médico especializado en los ojos) sospecha que puedes estar sufriendo de alguna afección del ojo o simplemente desea hacer un examen detallado, dilata la pupila para poder examinar con precisión el fondo del ojo.

Para hacerlo, utiliza gotas oftálmicas (utilizando un fármaco) y luego observa con un oftalmoscopio (que es un instrumento que tiene una fuente de luz y un juego de lentes). De esa manera puede ver detalladamente a la retina con todos sus capilares, así como al punto de entrada del nervio óptico y la mácula, también conocida como mancha amarilla (punto de máxima visión).

La dilatación de pupila es efectiva para diagnosticar las siguientes condiciones del ojo:

  • Inflamación de la retina (como en el caso de retinitis por citomegalovirus)
  • Diabetes y la retinopatía que causa la diabetes
  • Hipertensión
  • Problemas en el nervio óptico
  • Desprendimiento de la retina
  • Fisuras en la retina
  • Degeneración macular (relacionada con la edad)
  • Obstrucciones (oclusión) de los vasos sanguíneos de la retina
  • Tumores (como melanoma en el ojo)

Como ves, la dilatación de la pupila también permite diagnosticar o evaluar lesiones de otros órganos u otras condiciones como presión arterial alta y diabetes (si hay obstrucción de los vasos sanguíneos de la retina), y hasta presión intracraneal alta si se observa alguna hernia sobre el nervio ocular.

Para dilatar la pupila, el oftalmólogo aplica unas gotas en los ojos que actúan en 15 a 30 minutos. Una vez que la pupila está completamente dilatada, puede iniciar el examen.

Cuando termina el examen, como la pupila se mantiene dilatada por varias horas, se deben de tomar ciertas cosas en cuenta. Debido a que la dilatación aumenta la sensibilidad al deslumbramiento y produce visión borrosa (especialmente de cerca), no se recomienda que conduzcas un vehículo hasta que pase el efecto de las gotas y las pupilas vuelvan a su normalidad. Y aunque te puedes orientar en el espacio sin problemas, la dilatación también te puede ocasionar problemas para leer.

Lo mejor es que luego del examen te vayas a tu casa y descanses hasta que la pupila pueda contraerse de nuevo.

 

Imagen © Thinkstock / Johanna Goodyear

Comentarios

Artículos Relacionados

Ver la vida a todo color se hace más difícil con la edad Adultos MayoresSalud VisualVida Saludable

Ver la vida a todo color se hace más difícil con la edad

VidaySalud.com
VidaySalud.commarzo 1, 2021
Glaucoma: 5 consejos para llevar tu tratamiento Salud Visual

Glaucoma: 5 consejos para llevar tu tratamiento

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 14, 2021
señales de una visión deficiente Adultos MayoresSalud Visual

¿Reconoces las señales de una visión deficiente?

VidaySalud.com
VidaySalud.comseptiembre 23, 2020

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.