Ayudar a los niños a sentirse cómodos con ellos mismos y, a la vez, que puedan tener equilibrio en sus vidas es muy importante, principalmente tras la pandemia ya que es muy difícil trabajar los efectos que dejó. Hace unos días hablamos de cómo lidiar con los berrinches en nuestros hijos, algo en lo que el mindfulness también puede echarnos una mano. ¿Cómo podemos ponerlo en práctica? Hablamos con la coach y profesora, Katherine Subiabre Carrasco, que nos dará algunas claves que podrán ayudarte a ti y tus hijos. ¡A vivir el ahora!
¿Qué es el mindfulness?
La también creadora del espacio terapéutico Awkaterapias, define el mindfulness como “una forma de vida que invita a estar más conectados con el presente. Nuestra mente nos juega malas pasadas y nos desconecta de lo realmente importante, no nos permite disfrutar lo que sí podemos vivir: el ahora. El mindfulness busca entrenar la habilidad de estar concentrados en el presente de forma consciente y de ese modo disfrutar la vida”.
Con esta práctica podemos reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando la experiencia tal cual se está dando. Una muy interesante forma de lidiar con situaciones estresantes.
Una vía para conectar
Esta técnica lleva siendo practicada desde los inicios de las tradiciones budistas, hace más de 2500 años. La mayoría de las veces, lo que se busca es lograr el mindfulness mediante la meditación, pero existen muchas otras formas en donde podemos conectar con el presente:
“Lo importante es encontrar dentro de nosotros un profundo estado de conciencia durante la sesión – comentan desde el instituto europeo de psicología positiva-. Que nuestra mente se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos”.
La prestigiosa revista JAMA Psychiatry publicó hace unas semanas una investigación donde muestran que la reducción del estrés, por medio del mindfulness, puede ser bastante efectiva contra desordenes de ansiedad.
Los niños y reconocer el ahora
Katherine comenta la dificultad que tienen los niños en todas sus etapas para conectar con el ahora y que además la cantidad de estímulos que reciben en todo momento es enorme: “Al estar viendo la televisión o sus teléfonos y tabletas parece como que su mente y cuerpo están totalmente desconectados; hay una disociación, su cerebro está procesando lo que ven, pero su cuerpo se apaga”.
Lo complejo, para esta experta en mindfulness, es que estos estímulos no son vivencias del presente “no son parte de una realidad de los niños, los hace desconectar de su vida real”. En los momentos sin estos estímulos los niños se sienten aburridos muy fácilmente, pero estar aburridos es algo natural en los seres humanos. “Los niños no se sienten cómodos con esa sensación”.
Al respecto, una investigación publicada en la revista Science mostró que más del 60% de las personas prefieren ser electrocutadas que estar solas con sus pensamientos.
Prácticas con los niños
Ayudar a los niños a vivir el presente y disfrutar de su vida real requiere de un trabajo en conjunto con sus padres/cuidadores. Además, “les funciona como un as bajo la manga”, menciona la experta. Así pueden comenzar a regular y conocer sus emociones desde muy temprano en su vida, construir la inteligencia emocional.
¿Cómo ponerlo en práctica? Katherine nos entrega algunas claves:
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Evgeny Atamanenko
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment